Proyecto de producción de tocas y mascarillas de polipropileno

Descripción del Articulo

El presente proyecto trata del análisis de factibilidad para el establecimiento de una empresa de fabricación de indumentaria de seguridad e higiene de uso hospitalario, considerando una proyección de 5 años. Nuestra marca “HIDMED”, por sus siglas en inglés High Indumentary Design, expresa la alta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lam Quevedo, Eliana Isabel, Llancari Flores, Miguel Ramiro, Rivas Obregón, Raúl Martín, Tamariz Pastor, Lady Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indumentaria
Bioseguridad
Polipropileno
Mascarilla
Dress
Biosecurity
Polypropylene
Face masks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto trata del análisis de factibilidad para el establecimiento de una empresa de fabricación de indumentaria de seguridad e higiene de uso hospitalario, considerando una proyección de 5 años. Nuestra marca “HIDMED”, por sus siglas en inglés High Indumentary Design, expresa la alta calidad y el diseño que brindaremos con la indumentaria que produciremos. Los productos estarán dirigidos al sector salud, siendo nuestros clientes potenciales: Hospitales MINSA, ESSALUD, Centros Médicos y Clínicas Privadas de Lima y Callao, los cuales serán elaborados en tela no tejida de polipropileno con ligas en el borde para un buen ajuste y cobertura total que evita el contacto con el producto, su diseño impide la transferencia de agentes contaminantes físicos brindando seguridad, bienestar y comodidad al personal de salud. Estos son toca tipo tira y mascarilla plana. La oportunidad de negocio se basa luego de observar la escasez y barreras comerciales para estos productos en el país además del crecimiento de este mercado en los próximos años, otros factores a evaluar son el incremento de centros asistenciales tanto públicos como privados y varios factores micro y macro económicos los cuales nos indican que el crecimiento de la economía en el Perú nos brinda un entorno adecuado para la realización de este proyecto. Nuestra estrategia será de diferenciación al ofrecer ambos productos de mayor calidad acordes al mercado local que actualmente la competencia importa los productos en baja resistencia y calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).