Colegio Público en Punta Hermosa
Descripción del Articulo
Actualmente en el Perú, existe un déficit sustancial en el sistema educativo el cual se ve reflejado en los distintos rankings mundiales sobre educación y en la estadística. Este déficit está ocasionado por múltiples factores, por ejemplo, la poca capacitación del personal docente, la falta de mater...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654987 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura educativa Déficit educativo Colegio público Diseño arquitectónico Educational infrastructure Educational deficit Public school Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente en el Perú, existe un déficit sustancial en el sistema educativo el cual se ve reflejado en los distintos rankings mundiales sobre educación y en la estadística. Este déficit está ocasionado por múltiples factores, por ejemplo, la poca capacitación del personal docente, la falta de materiales pedagógicos en las instituciones, un sistema administrativo inadecuado, entre otros. Además de los mencionados previamente, existe un factor que compete directamente al urbanismo y a la arquitectura: la alta brecha en infraestructura educativa en el país. La falta de infraestructura educativa de calidad, en definitiva, es uno de los principales causantes del déficit de educación. Esto se debe a que las poblaciones en edad escolar no tienen un espacio al que acudir todos los días a estudiar y aprender. Incluso si se analizan los centros educativos existentes cualitativamente, los mismos, no cumplen con los requerimientos esenciales para llevar a cabo una buena educación, moderna. Es por ello que como proyecto de tesis se realizará un colegio público. Este documento tiene como objetivo analizar un entorno en donde esté presente la brecha de infraestructura educativa. De esta manera, se podrá cuantificar la necesidad, así como contemplar y tomar en cuenta todos los factores que influyen en el diseño de una edificación. El análisis está organizado en 4 capítulos: presentación del tema, proyectos referenciales, programación arquitectónica y terreno y expediente urbano. En cada uno de los capítulos se expondrá información competente al tema. Todo ello con el fin de realizar posteriormente arquitectura real y adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).