Colegio Público

Descripción del Articulo

El proyecto planteado para esta tesis, trata del diseño de un Colegio Público en el distrito de Villa El Salvador, distrito de Lima, provincia del Perú, que plantea una nueva propuesta de tipología educativa. Desde la elección del terreno, se tomaron en cuenta varios aspectos importantes que ayudaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Hijar, Marianella Elvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio público
Concepto arquitectónico
Diseño arquitectónico
Public school
Architectural concept
Architectural design
Descripción
Sumario:El proyecto planteado para esta tesis, trata del diseño de un Colegio Público en el distrito de Villa El Salvador, distrito de Lima, provincia del Perú, que plantea una nueva propuesta de tipología educativa. Desde la elección del terreno, se tomaron en cuenta varios aspectos importantes que ayudaron a encontrar el concepto arquitectónico del proyecto y como se emplazaría en su entorno. La propuesta planteada para su ubicación lo hace atractivo, ya que se encuentra ubicado frente a la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur y al Instituto Superior Tecnológico Público Julio C. Tello, este conjunto de edificaciones, conllevó a proponer una propuesta urbana, que ayudó a potenciar la zona educativa en el distrito. El proyecto en sí, consiste en el planteamiento de un colegio que tiene como concepto inicial, la modulación del aula, que está, al repetirse una tras otra va formando la secuencia espacial que va creando la volumetría principal dejando como espacio central un claustro que integraría a todos los ambientes del colegio. En conclusión, documento presenta y explica desde la toma de partida, la idea arquitectónica, el concepto por el cual se llega a la volumetría dada y el cómo se ha ido desarrollando el proyecto hasta llegar a la propuesta planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).