Diseño de un modelo de gestión aplicando la metodología PDCA para mitigar el incumplimiento en la entrega de pedidos de la línea de producción de pinceles en la empresa Wilgar SA
Descripción del Articulo
Wilgar es una empresa peruana con más de 30 años en el mercado nacional, cuya visión es extender su presencia en América latina. El primer paso fue elaborar un análisis de la información comercial que nos permitió conocer las líneas de producción, los principales clientes y condiciones comerciales....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PDCA Poka yoke Kaizen Diagrama ABC BPM ABC Diagram https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Wilgar es una empresa peruana con más de 30 años en el mercado nacional, cuya visión es extender su presencia en América latina. El primer paso fue elaborar un análisis de la información comercial que nos permitió conocer las líneas de producción, los principales clientes y condiciones comerciales. En segundo lugar fue muy importante conocer el proceso de fabricación, la distribución de planta y el abastecimiento de materias primas. Finalmente, fue de vital importancia organizar mesas de trabajo con la participación del personal de las diversas áreas, dónde fue posible obtener información de primera mano para cerrar el 360 de la información que nos permita identificar la problemática a tener en cuenta para la elaboración del documento. Con esta información fue posible elaborar el diagrama de ISHIKAWA para poder identificar la causa raíz del problema, que está relacionada al incumplimiento de pedidos. Por esta razón, nuestro enfoque está vinculado a la mejora del proceso productivo, motivo por el cual hacemos uso de la metodología PDCA y de herramientas como Poka Yoke, BMP, KAIZEN, Diagrama ABC y MRP con el propósito de identificar las actividades en las que debemos regular la operación para conseguir un proceso más dinámico y eficiente. Con estos elementos será posible elaborar simulaciones en la herramienta Arena para obtener escenarios en los que podamos maximizar el uso de los recursos y minimizar los desperdicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).