Implementación de Lean Warehouse para la mejora de productividad del área de picking en un centro de distribución de bebidas de consumo masivo
Descripción del Articulo
La empresa perteneciente al rubro de alimentación y bebidas es una empresa líder en el Perú, cuenta con plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa, una Maltería y una planta de agua mineral. La compañía cuenta con 42 distribuidoras en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehouse Productividad Gestión de almacenes Picking Distribución 5S PDCA Poka-Yoke https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa perteneciente al rubro de alimentación y bebidas es una empresa líder en el Perú, cuenta con plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa, una Maltería y una planta de agua mineral. La compañía cuenta con 42 distribuidoras en Perú dentro de las cuales se encuentra el Centro de Distribución Callao, lugar donde se encuentra el área objeto de nuestro estudio. En el presente trabajo de investigación se propone la implementación de Lean Warehouse como principal método para la mejora de productividad del área de picking en un centro de distribución de bebidas de consumo masivo, se trata de un modelo esbelto que viene siendo usado en temas como gestión de almacenes y preparación de pedidos pues se basa en el Lean Manufacturing y adapta técnicas como las 5S, PDCA y la técnica de Poka-Yoke que serán utilizadas para el cumplimiento de la reducción de nuestras variables dependientes; tiempo de picking de productos, reducción de los costos de preparación de pedidos y reducción de la cantidad de errores del área de picking respectivamente. Para lograr establecer una correcta implementación se aplicó el diagrama de Ishikawa como método para crear y clasificar las ideas e hipótesis sobre las causas de nuestro problema general que es la baja productividad en la operación del área de picking, de acuerdo a ello las técnicas a aplicar a nuestras variables dependientes son la toma de tiempo, los cuales se vieron mejorados en un 7% pues se prepararon más pedidos en menor cantidad de tiempo; el análisis de documentos, en donde los costos de preparación de pedidos se redujeron en un 16%; y el análisis operacional, donde se tomó en cuenta la cantidad de errores que existían para reducirlos en un 68% gracias a la aplicación de las más óptimas metodologías en el régimen de los actuales estándares de calidad y gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).