La motivación de laudos arbitrales en contrataciones públicas y el control jurisdiccional

Descripción del Articulo

El debido proceso es un derecho esencial que analiza las exigencias normativas establecidas por nuestra normativa para asegurar el respeto irrestricto de las partes procesales a una justicia pronta y expedida. Así, en atención a lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Contreras, Jorge Marcel, Calderon Maldonado, Andrea Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de las resoluciones judiciales
Control jurisdiccional
Derecho al debido proceso
Recurso de anulación de laudo arbitral
Motivation of judicial resolutions
Judicial review
Right to due process
Annulment of arbitral awards
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El debido proceso es un derecho esencial que analiza las exigencias normativas establecidas por nuestra normativa para asegurar el respeto irrestricto de las partes procesales a una justicia pronta y expedida. Así, en atención a lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, el Tribunal Constitucional ha establecido, en reiterados pronunciamientos, que el derecho al debido proceso debe ser asegurado en cualquier clase de procedimiento, comprendiéndose en este extremo al proceso judicial y arbitral. Que, este derecho comprende, como parte del contenido esencial del mismo, garantizar a las partes procesales una respuesta razonada, motivada y congruente, dado que con ello se garantiza que la justicia administre de conformidad con la Constitución Política del Perú, así como las leyes que nos rigen. Así, la necesidad de exigir resoluciones debidamente motivadas, no solo resulta ser una exigencia a nivel judicial sino también arbitral, por lo que tanto jueces como árbitros deben garantizar que sus pronunciamientos se encuentren debidamente motivados, siendo este un límite al control jurisdiccional que se ejerce pues define o delimita el pronunciamiento a emitirse, el cual debe ceñirse a las pretensiones formuladas. En el presente trabajo se analizará las cuestiones mencionadas en el marco del pronunciamiento emitido por la Primera Sala Civil Subespecializada en materia comercial de la Corte Superior de Justicia con respecto al Laudo Arbitral de fecha 16 de enero de 2015, así como lo resuelto por la Corte Suprema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).