Estudio de viabilidad de la puesta en marcha del negocio “Yummy”

Descripción del Articulo

Nuestra propuesta de negocio se enfoca en crear la empresa Yummy, la cual consiste en el desarrollo de una aplicación que permita brindar un espacio a emprendedores de venta de comidas caseras y a clientes que adquieran comidas de preferencia, preparadas como en casa. Nuestro mercado objetivo ha sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Huaqui, Mely Belinda, Espinoza Miranda, Nelly Silvana, Portales Povea, Karla Stefanie, Romero Gonzales, Veronica Esthefany, Salas Chacón, Guillermo Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Emprendedores
Venta online
Aplicaciones móviles
Business plan
Entrepreneurs
Online sale
Mobile apps
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestra propuesta de negocio se enfoca en crear la empresa Yummy, la cual consiste en el desarrollo de una aplicación que permita brindar un espacio a emprendedores de venta de comidas caseras y a clientes que adquieran comidas de preferencia, preparadas como en casa. Nuestro mercado objetivo ha sido definido en base a tres variables de segmentación: demográfico, psicográfico y conductual. Para la variable demográfica, se ha considerado a personas que residan o laboren en las zonas 4, 6 y 7 de Lima Metropolitana. Por otro lado, para la variable psicográfica el enfoque va hacia los emprendedores, teniendo en cuenta que estos cuenten con la característica de ser innovadores, creativos y capaces de posicionarse en el mercado. Asimismo, la variable conductual se enfoca en clientes y emprendedores que suelen realizar compras a través de plataformas virtuales. Para poder acceder a los beneficios de nuestra aplicación, es necesario que, tanto clientes como emprendedores, creen su usuario. Nuestra estrategia publicitaria se basa en crear contenidos para difundir a través de las redes sociales tales como Facebook, Instagram y GoogleAds. Finalmente, el diseño de análisis financiero realizado en nuestra empresa nos indica que el costo de oportunidad (COK) es 22.20%, el costo promedio ponderado de capital (WACC) es 14.64% y el TIR FCLD es 37.23%. Por lo tanto, consideramos que este proyecto será rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).