Propuesta de mejora de la productividad mediante la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta en el área de producción de una fábrica de calzados para damas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analizarán los principales beneficios de la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta en el área de producción de la empresa Jah’s Company S.A.C. Beneficios que también podrán ser alcanzados por las empresas PYME de la industria del calzado en general. La Manufac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625516 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura esbelta Mapeo de la Cadena de Valor Ingeniería de métodos Kaizen Análisis financiero Promodel Productividad |
Sumario: | En el presente trabajo, se analizarán los principales beneficios de la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta en el área de producción de la empresa Jah’s Company S.A.C. Beneficios que también podrán ser alcanzados por las empresas PYME de la industria del calzado en general. La Manufactura Esbelta es mayormente conocida como Lean Manufacturing por su nombre en inglés. Cabe resaltar que la empresa Jah’s Company S.A.C. se dedica a la elaboración de calzado para damas con centro de operaciones en la ciudad de Lima-Perú. En este proyecto se parte de la hipótesis que los principales beneficios de la aplicación de la metodología en la empresa serán el aumento de la productividad y la disminución de los retrasos en la producción. Con respecto a la estructura del trabajo, este se divide en cinco capítulos; en el primero, se definen conceptos necesarios para la comprensión del proyecto; en el segundo, se describe a la organización en estudio; en el tercero, se elegirá la metodología más adecuada para demostrar la hipótesis anteriormente mencionada, en el cuarto capítulo se evaluarán propuestas de solución al problema existente, además se realiza una simulación con los distintos escenarios y en el quinto capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones a partir de todos los argumentos presentados en el proyecto de investigación. Estas conclusiones demuestran que el aumento de la productividad y la disminución de los retrasos en producción son los principales beneficios en la aplicación de la metodología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).