Propuesta de herramientas de gestión empresarial basado en las herramientas Kaizen, 5`S y manufactura esbelta para optimizar el área de almacén de la empresa distribuidora Virgen de Copacabana, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Existen herramientas de gestión empresarial para optimizar el área de almacén, siendo estas clasificadas y designadas según el tipo de empresa, en este caso, la distribuidora de estudio es una microempresa por lo que requiere de herramientas rápidas, viables y flexibles. Es importante reconocer las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12123 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión empresarial Almacén Empresa distribuidora Kaizen Manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Existen herramientas de gestión empresarial para optimizar el área de almacén, siendo estas clasificadas y designadas según el tipo de empresa, en este caso, la distribuidora de estudio es una microempresa por lo que requiere de herramientas rápidas, viables y flexibles. Es importante reconocer las variables investigadas en el presente trabajo de investigación, variables que serán claves para la solución de los problemas presentados en dicha empresa, ya que la distribuidora no presenta una óptima gestión de almacén por lo que se hará un estudio para encontrar las debilidades y fortalezas del área estudiado. La presente investigación es tipo descriptiva ya que estudiará un caso real y actual, el caso de la distribuidora de Copacabana, por ende, se propone algunas herramientas para la mejora de gestión de su almacén, por lo que se menciona tres herramientas que van de acuerdo con la misma, las cuales son Kaizen, 5s y manufactura esbelta. De acuerdo a los problemas diagnosticado, se propone la aplicación de tres herramientas que ayudarán a optimizar la gestión empresarial en el área de almacén de la empresa distribuidora, empezando por la aplicación de la herramienta 5s para mejorarla distribución , luego se continua con la herramienta Kaizen para analizar las causas del problema y poder realizar proyecciones, por último y no menos importante la herramienta manufactura esbelta, que ayudará a ordenar y eliminar actividades que no tienen importancia y son un despilfarro. Para el área de almacén de la empresa de estudio, concluyendo que las herramientas de gestión propuestas, son las que responden a las necesidades de la empresa, ajustándose al ritmo de crecimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).