Implementación de herramientas de manufactura esbelta para obtener un sistema de producción competitivo en una empresa del sector construcción

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional trata sobre el impacto que tiene la aplicación de las herramientas o metodologías de uno de los nuevos sistemas de gestión de la producción conocida como "Manufactura Esbelta” o "Lean Manufacturing”, cuyo principal objetivo es posicionarse com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Urbano, Jaime Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
5S
Kaizen
Sistemas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional trata sobre el impacto que tiene la aplicación de las herramientas o metodologías de uno de los nuevos sistemas de gestión de la producción conocida como "Manufactura Esbelta” o "Lean Manufacturing”, cuyo principal objetivo es posicionarse como una empresa competitiva del sector construcción no tradicional basado en que el cliente demanda cada vez un menor precio y menor tiempo de respuesta del producto, pero manteniendo un alto nivel de calidad. Para lograr esto necesita incrementar su capacidad de gestión de la producción mediante el aumento de su productividad y la necesidad de la mejora continua en cada uno de sus procesos. Para el desarrollo del proyecto se definieron cuatro etapas: 1. Diagnóstico de la Operación y oportunidad de mejora. 2. Entrenamiento del personal, creación de hábitos y cambio de mentalidad. 3. Aplicación de aquellas herramientas y/o metodologías Manufactura Esbelta que se adapten al negocio. 4. Análisis del impacto de la mejora continua y la optimización del sistema de producción. La primera etapa consiste en identificar los puntos críticos del proceso y los controles establecidos por la organización en función al despliegue de objetivos y estrategias de la empresa; la segunda etapa consiste en un cambio mentalidad del personal mediante la implementación del sistema 5s como base de la mejora continua de los procesos; la tercera etapa consiste en elaborar una propuesta solución a los puntos críticos del proceso de manufactura mediante la utilización de una colección de herramientas y/o metodologías (5'S, Kaizen y SMED),que permita lograr las 2 características básicas del sistema de producción Lean: elimine toda aquella actividad que no agrega valor al producto entendido como "desperdicio” y se logre "flexibilidad” ya sea en el producto, proceso y puestos de trabajo; finalmente, la cuarta etapa consiste cuantificar la mejora continua y optimización de la gestión de la producción mediante la medición de los KPI’s y todos los beneficios colaterales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).