Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de implementación de un plan de mantenimiento en los equipos críticos en una empresa de servicios metalmecánicos de Lima. El desarrollo del proyecto abarca la situación actual de la empresa identificando a los equipos críticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambrocio De La Cruz, Nelson, Guillen Alvites, Omar Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
RCM
MTTR
MTBF
equipos críticos
AMFE
Availability
critical equipment
FMEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de implementación de un plan de mantenimiento en los equipos críticos en una empresa de servicios metalmecánicos de Lima. El desarrollo del proyecto abarca la situación actual de la empresa identificando a los equipos críticos el cual genera gastos operativos y perdida de utilidades, bajo una disponibilidad del 76% de los equipos. Para la propuesta del plan de mantenimiento optimizado se usará la metodología RCM, así como las herramientas y estrategias que esta metodología propone, de acuerdo con los tipos de máquinas y sus fallas respectivas. El objetivo es incrementar la disponibilidad de los equipos a un 90%, reducir el MTTR a 8 horas e incrementar el MTBF a 120 horas. Bajo la metodología empleada se logran los indicadores trazados identificando las causas que generan la baja disponibilidad como se puede ver en el capítulo II y la implementación del RCM paso a paso vinculados a los modos y efectos de falla como se visualiza en el capítulo III. Finalmente, luego del desarrollo de la propuesta de mejora, esta se validará mediante el análisis económico la viabilidad, rentabilidad y beneficios operativos obtenidos luego de la implementación de la propuesta la cual la podremos ver en el capítulo IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).