Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta de implementación de un modelo de Gestión de la Demanda Estratégica de TI para una empresa del sector minero. La empresa seleccionada para la propuesta es Hochschild Mining plc, principal productora de metales preciosos de extracción subterránea. Después de la ca...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624260 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de información administrativa Planificación estratégica Arquitectura de negocios Normas técnicas Industria minera Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
| id |
UUPC_2c11ba49911ef8997749158b18c77a6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624260 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| title |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| spellingShingle |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero Clavijo Zavaleta, Yolanda Angélica Sistema de información administrativa Planificación estratégica Arquitectura de negocios Normas técnicas Industria minera Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
| title_short |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| title_full |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| title_fullStr |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| title_sort |
Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero |
| author |
Clavijo Zavaleta, Yolanda Angélica |
| author_facet |
Clavijo Zavaleta, Yolanda Angélica Gómez Rojo, William Novoa Ortiz, Demetrio Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez Rojo, William Novoa Ortiz, Demetrio Martín |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chang Choy, Javier Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Clavijo Zavaleta, Yolanda Angélica Gómez Rojo, William Novoa Ortiz, Demetrio Martín |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Sistema de información administrativa Planificación estratégica Arquitectura de negocios Normas técnicas Industria minera Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
| topic |
Sistema de información administrativa Planificación estratégica Arquitectura de negocios Normas técnicas Industria minera Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
| description |
El presente trabajo es una propuesta de implementación de un modelo de Gestión de la Demanda Estratégica de TI para una empresa del sector minero. La empresa seleccionada para la propuesta es Hochschild Mining plc, principal productora de metales preciosos de extracción subterránea. Después de la caída en el precio de los metales (Año 2013) la empresa aplicó una estricta política de ahorro y reducción de inversión y gastos, afectando en su presupuesto a todas las áreas de la empresa, incluyendo al área de TI. En el año 2016 los precios de los metales comienzan a mejorar, sin embargo, la empresa decide mantener la política de ahorro y optimización de costos, por tanto, el presupuesto de TI se mantuvo bajo y el impacto de sus proyectos para la empresa son solo para soporte y no para generar valor agregado. Para el 2019 la empresa decide invertir en proyectos de exploración y analizar proyectos innovadores con miras a la transformación digital. El presente trabajo busca que TI aporte a los objetivos estratégicos de la empresa y en el análisis de proyectos innovadores, con una metodología de selección de proyectos estratégicos basados en las metodologías de “Gestión de la Demanda Estratégica de la TI” (GEDESTI) por Igor Aguilar y la “ISO 38500” que es un estándar internacional para el Gobierno de TI por el tema de innovación. En la situación problemática se evaluará cual es el presupuesto de otras empresas del sector para el área de TI y que parte de ese prepuesto es para proyectos de inversión. También, se revisará que cantidad de proyectos están alineados a los objetivos estratégicos de la empresa con un alto, medio y bajo impacto. También se analizarán, los proyectos que son cancelados y los proyectos que fueron terminados, pero que no son utilizados por las áreas solicitantes. El presente trabajo deberá solucionar el problema actual de selección de proyectos, mejorando su productividad y dando un papel al área de TI de valor agregado y no de solo soporte para la empresa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-21T16:52:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-21T16:52:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Clavijo Zavaleta, Y. A., Gómez Rojo, W., & Novoa Ortiz, D. M. (2018, August 1). Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624260 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624260 |
| identifier_str_mv |
Clavijo Zavaleta, Y. A., Gómez Rojo, W., & Novoa Ortiz, D. M. (2018, August 1). Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624260 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/624260 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/6/Clavijo_zy.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/8/Clavijo_zy_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/5/Clavijo_zy.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/7/Clavijo_zy_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/1/Clavijo_zy.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/2/Clavijo_zy.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/3/Clavijo_zy.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/4/Clavijo_zy_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ef5a6cda41d06b3453f1e3bdc113e14 8de5ef614bfb0f9d2c0242296595d2fe 9ad0ba63430a29d57d4399b630e1590f 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 aa3043cfb1ce9b1af7b4eec34043afef 903f75ea969f6314a725e3756c85c226 3e436bf57a61cc8bb2291e69b94d0ef2 a37f74a3b409b60ee4f74e9a17615a1a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065231728476160 |
| spelling |
db24174e2402f34b223d6ce4c4709c77http://orcid.org/0000-0001-8281-4128Chang Choy, Javier Guillermo6e46dd0e8d4c373019aec016088f23ae5009a092ec541f53b4edfa757ebc4bd7e32500cade8b1086633fdfccb1b3f0c9f7980c500Clavijo Zavaleta, Yolanda AngélicaGómez Rojo, WilliamNovoa Ortiz, Demetrio Martín2018-09-21T16:52:07Z2018-09-21T16:52:07Z2018-08-01Clavijo Zavaleta, Y. A., Gómez Rojo, W., & Novoa Ortiz, D. M. (2018, August 1). Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624260http://hdl.handle.net/10757/624260El presente trabajo es una propuesta de implementación de un modelo de Gestión de la Demanda Estratégica de TI para una empresa del sector minero. La empresa seleccionada para la propuesta es Hochschild Mining plc, principal productora de metales preciosos de extracción subterránea. Después de la caída en el precio de los metales (Año 2013) la empresa aplicó una estricta política de ahorro y reducción de inversión y gastos, afectando en su presupuesto a todas las áreas de la empresa, incluyendo al área de TI. En el año 2016 los precios de los metales comienzan a mejorar, sin embargo, la empresa decide mantener la política de ahorro y optimización de costos, por tanto, el presupuesto de TI se mantuvo bajo y el impacto de sus proyectos para la empresa son solo para soporte y no para generar valor agregado. Para el 2019 la empresa decide invertir en proyectos de exploración y analizar proyectos innovadores con miras a la transformación digital. El presente trabajo busca que TI aporte a los objetivos estratégicos de la empresa y en el análisis de proyectos innovadores, con una metodología de selección de proyectos estratégicos basados en las metodologías de “Gestión de la Demanda Estratégica de la TI” (GEDESTI) por Igor Aguilar y la “ISO 38500” que es un estándar internacional para el Gobierno de TI por el tema de innovación. En la situación problemática se evaluará cual es el presupuesto de otras empresas del sector para el área de TI y que parte de ese prepuesto es para proyectos de inversión. También, se revisará que cantidad de proyectos están alineados a los objetivos estratégicos de la empresa con un alto, medio y bajo impacto. También se analizarán, los proyectos que son cancelados y los proyectos que fueron terminados, pero que no son utilizados por las áreas solicitantes. El presente trabajo deberá solucionar el problema actual de selección de proyectos, mejorando su productividad y dando un papel al área de TI de valor agregado y no de solo soporte para la empresa.The present work is a proposal for the implementation of a IT Strategic Demand Management Model for a Mining Company. Hochschild Mining plc is the company selected for the development of the proposal. It is a leading underground precious metals producer. After the fall in the price of metals in 2013, the company applied a policy of savings and reduction of investment and expenses, including TI. In 2016, the prices of metals began to improve, however, the company kept the policy of saving and cost optimization, therefore, the budget of TI remained low and the impact of its projects was for support and not to generate value aggregate. By 2019, the company plans to invest in exploration projects and analyze innovative projects with a view to digital transformation. This work seeks that IT contributes to the strategic objectives of the company and in the analysis of innovative projects, with a methodology of selection of strategic projects based on the methodologies of “IT Strategic Demand Management Model”, by Igor Aguilar and the “ISO 38500”, that is an international standard for the governance of TI on innovation issues. In the problem will be evaluated what is the budget of other companies in the sector for the area of TI, and which part of this budget is for investment projects. It will also review how many projects are aligned to the strategic objectives of the company with a high, medium and low impact. In addition, we will analyze the projects that are canceled and the projects that were completed, but that are not used by the applicant areas. Finally, the present work must solve the current problem of project selection, improving its productivity and giving a role to the TI area of added value and not only of support for the company.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistema de información administrativaPlanificación estratégicaArquitectura de negociosNormas técnicasIndustria mineraDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónPropuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector mineroinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2018-09-21T16:52:09Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3596672THUMBNAILClavijo_zy.pdf.jpgClavijo_zy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47079https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/6/Clavijo_zy.pdf.jpg3ef5a6cda41d06b3453f1e3bdc113e14MD56false2088-08-01Clavijo_zy_ficha.pdf.jpgClavijo_zy_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44639https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/8/Clavijo_zy_ficha.pdf.jpg8de5ef614bfb0f9d2c0242296595d2feMD58falseTEXTClavijo_zy.pdf.txtClavijo_zy.pdf.txtExtracted texttext/plain194058https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/5/Clavijo_zy.pdf.txt9ad0ba63430a29d57d4399b630e1590fMD55false2088-08-01Clavijo_zy_ficha.pdf.txtClavijo_zy_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/7/Clavijo_zy_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57falseORIGINALClavijo_zy.pdfClavijo_zy.pdfapplication/pdf2466558https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/1/Clavijo_zy.pdfaa3043cfb1ce9b1af7b4eec34043afefMD51trueClavijo_zy.epubClavijo_zy.epubapplication/epub5084408https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/2/Clavijo_zy.epub903f75ea969f6314a725e3756c85c226MD52false2088-08-01Clavijo_zy.docxClavijo_zy.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3231791https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/3/Clavijo_zy.docx3e436bf57a61cc8bb2291e69b94d0ef2MD53false2088-08-01Clavijo_zy_ficha.pdfClavijo_zy_ficha.pdfapplication/pdf62598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624260/4/Clavijo_zy_ficha.pdfa37f74a3b409b60ee4f74e9a17615a1aMD54false10757/624260oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6242602024-08-17 01:39:58.48Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).