Propuesta de un modelo de gestión de la demanda estratégica de tecnologías de la información para una empresa del sector minero
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta de implementación de un modelo de Gestión de la Demanda Estratégica de TI para una empresa del sector minero. La empresa seleccionada para la propuesta es Hochschild Mining plc, principal productora de metales preciosos de extracción subterránea. Después de la ca...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624260 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de información administrativa Planificación estratégica Arquitectura de negocios Normas técnicas Industria minera Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
| Sumario: | El presente trabajo es una propuesta de implementación de un modelo de Gestión de la Demanda Estratégica de TI para una empresa del sector minero. La empresa seleccionada para la propuesta es Hochschild Mining plc, principal productora de metales preciosos de extracción subterránea. Después de la caída en el precio de los metales (Año 2013) la empresa aplicó una estricta política de ahorro y reducción de inversión y gastos, afectando en su presupuesto a todas las áreas de la empresa, incluyendo al área de TI. En el año 2016 los precios de los metales comienzan a mejorar, sin embargo, la empresa decide mantener la política de ahorro y optimización de costos, por tanto, el presupuesto de TI se mantuvo bajo y el impacto de sus proyectos para la empresa son solo para soporte y no para generar valor agregado. Para el 2019 la empresa decide invertir en proyectos de exploración y analizar proyectos innovadores con miras a la transformación digital. El presente trabajo busca que TI aporte a los objetivos estratégicos de la empresa y en el análisis de proyectos innovadores, con una metodología de selección de proyectos estratégicos basados en las metodologías de “Gestión de la Demanda Estratégica de la TI” (GEDESTI) por Igor Aguilar y la “ISO 38500” que es un estándar internacional para el Gobierno de TI por el tema de innovación. En la situación problemática se evaluará cual es el presupuesto de otras empresas del sector para el área de TI y que parte de ese prepuesto es para proyectos de inversión. También, se revisará que cantidad de proyectos están alineados a los objetivos estratégicos de la empresa con un alto, medio y bajo impacto. También se analizarán, los proyectos que son cancelados y los proyectos que fueron terminados, pero que no son utilizados por las áreas solicitantes. El presente trabajo deberá solucionar el problema actual de selección de proyectos, mejorando su productividad y dando un papel al área de TI de valor agregado y no de solo soporte para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).