Análisis de sensibilidad en la evaluación de la estabilidad de taludes a partir de las metodologías bidimensional y tridimensional en acantilado Bertolotto del distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
Generalmente los análisis de estabilidad de taludes se realizan bajo la metodología del análisis bidimensional, el que brinda un FS seguridad más conservador y dado que en la Costa Verde se presentan desprendimientos de rocas cada vez que ocurre un sismo se plantea realizar un análisis de sensibilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670212 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de sensibilidad Estabilidad de taludes Método de equilibrio límite Slide3 Slide2 Factor de seguridad Costa verde Sensitivity analysis Slope stability Limit equilibrium method Slide3D Slide2D Factor of safety Costa Verde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Generalmente los análisis de estabilidad de taludes se realizan bajo la metodología del análisis bidimensional, el que brinda un FS seguridad más conservador y dado que en la Costa Verde se presentan desprendimientos de rocas cada vez que ocurre un sismo se plantea realizar un análisis de sensibilidad entre la metodología bidimensional y tridimensional. Dado que los análisis bidimensionales realizan una simplificación significativa de la forma geométrica de un talud y este método tiende a brindarnos valores conservadores y en algunos casos poco realistas. En la presente investigación se desarrolló un análisis de sensibilidad de estabilidad de talud mediante el método de equilibrio limite a los parámetros geotécnicos como la cohesión, ángulo de fricción y peso específico, se utilizaron los cálculos mediante los métodos Bishop simplificado, Morgenstern-Price y Spencer, para los modelos estático y pseudoestático. Estos métodos se analizaron en un talud con los parámetros geotécnicos predominantemente constituido por finos y a otro por conglomerado. En el análisis bidimensional se encontró al ángulo de fricción como el más sensible, mientras que el aspecto más resaltante del análisis tridimensional fue las diferentes ubicaciones de la superficie de falla según el modelo de cálculo utilizado ya sea Bishop simplificado, Morgenstern-Price o Spenser. El análisis bidimensional es una herramienta útil y practica no requiere muchos recursos computacionales, nos brinda un FS conservador, mientras el análisis tridimensional requiere de más información tiempo de procesamiento, pero nos brinda una posibilidad de análisis mucho más realista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).