Análisis de las inestabilidades de taludes a fin de reducir el riesgo a deslizamiento en la Carretera Vecinal Unguymaran –Ambo, Distrito de Tomaykichwa, Provincia de Ambo
Descripción del Articulo
Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge con las constantes lluvias que azota la zona, que puede producir huaycos, deslizamientos de taludes inestables, ocasionando riesgo en la transitabilidad a una población de 7750 habitantes distribuidos en 1080 familias, que trasladan su producc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transitabilidad Riesgo Talud Slide y CENEPRED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge con las constantes lluvias que azota la zona, que puede producir huaycos, deslizamientos de taludes inestables, ocasionando riesgo en la transitabilidad a una población de 7750 habitantes distribuidos en 1080 familias, que trasladan su producción agrícola y ganadera, para solucionarlo se propuso como objetivo “Analizar las inestabilidades de taludes, para reducir el riesgo a deslizamiento en la carretera vecinal Unguymaran- Ambo”. La investigación consiste específicamente en identificar zonas de riesgo en los 12 kilómetros de carretera, para garantizar la libre transitabilidad de la producción campesina y mejorar sus medios de vida, para la identificación de las zonas de riesgo se utilizó la metodología de CENEPRED, y las teorías existentes de estabilidad de taludes (Fellenius y Bishop y Spencer), también se implementó una metodología simplificada observacional, para determinar taludes inestable de acuerdo a la experiencia del profesional, obteniendo como resultado: mediante tres métodos distintos y en cada uno de ellos resulto menor a 1.5, dando a entender que se trata de un talud inestable, para los métodos de Fellenius y Bishop simplificado calculados mediante la hoja de cálculo, los factores de seguridad fueron 1.2 y 1.38, para los métodos calculados por el software Slide, Bishop simplificado y Spencer, lo factores de seguridad fueron 0.774 y 0.771. Donde se muestra una inestabilidad del talud y también con la metodología de CENEPRED se llegó a determinar el peligro de nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).