Comportamiento geotécnico de suelos y rocas en los alrededores del poblado de San Juan - Cajamarca.
Descripción del Articulo
Se analiza el comportamiento geotécnico de suelos y rocas, los cuales corresponden a depósitos coluvio-aluviales, y a las Formaciones Chúlec, Pariatambo, Yumagual, Quilquiñan Mujarrún y Cajamarca, ubicadas en el poblado de San Juan y alrededores. Esta zona presenta laderas inestables por fuerte frac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2765 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geodinámica Geotécnia Inestabilidad Slide |
Sumario: | Se analiza el comportamiento geotécnico de suelos y rocas, los cuales corresponden a depósitos coluvio-aluviales, y a las Formaciones Chúlec, Pariatambo, Yumagual, Quilquiñan Mujarrún y Cajamarca, ubicadas en el poblado de San Juan y alrededores. Esta zona presenta laderas inestables por fuerte fracturamiento, originado por la geotectónica regional y local, así como por la meteorización superficial y en profundidad, además se han evidenciado movimientos en masa como reptación, caída de rocas, deslizamientos y flujos de detritos, eventos antiguos, inactivos y activos, los mismos que afectan vías de comunicación, infraestructura y poblados aledaños. En consecuencia, se tuvo como objetivo analizar el comportamiento geotécnico de rocas y suelos del poblado de San Juan y alrededores, de manera que analizamos la inestabilidad de laderas asociada a factores internos, es decir sus características intrínsecas condicionadas por las propiedades del material y su resistencia, y extrínsecas, relacionadas con la morfología de las laderas y condiciones ambientales; y los factores externos o desencadenantes como la infiltración del agua y sismicidad. Al correlacionar estas variables mediante el análisis de la información de cada estación en rocas, y el análisis de muestras y ensayos en suelos, se analizó en dos secciones geológicas, utilizando parámetros geomecánicos, geotécnicos, nivel freático y sismicidad, según Bieniawski89, Software RocData, Dips y Slide, se obtuvieron los Factores de Seguridad mínimos de 0.596 y 0.689 en condiciones de tensiones efectivas y sismicidad. Los resultados obtenidos permiten evaluar el comportamiento de la ladera, indicando que podría ocurrir un evento geodinámico en el poblado San Juan y alrededores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).