Impacto del salario promedio en la informalidad laboral en el Perú durante la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la evolución y los determinantes de la informalidad laboral en el Perú entre 2019 y 2024, con énfasis en los efectos de la pandemia de COVID-19. Se estudia la relación entre el salario promedio real y la informalidad, bajo la hipótesis de que mayores ingresos reducen la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Canchalla, Letizia Nail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Salario promedio
Pandemia
Sectores económicos
Labor informality
Average wage
Pandemic
Economic sectors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la evolución y los determinantes de la informalidad laboral en el Perú entre 2019 y 2024, con énfasis en los efectos de la pandemia de COVID-19. Se estudia la relación entre el salario promedio real y la informalidad, bajo la hipótesis de que mayores ingresos reducen la probabilidad de migrar hacia empleos informales. El análisis sectorial revela que sectores como comercio, agricultura y servicios, con menores salarios, concentran mayor informalidad, mientras que minería, electricidad y servicios financieros presentan mayor estabilidad formal. Los resultados muestran que, pese a la recuperación económica parcial, la informalidad laboral se mantuvo por encima del 70 % de la población ocupada. Además, se evidencia que el salario mínimo tuvo un efecto limitado por su baja cobertura. Se concluye que la informalidad en el Perú es un fenómeno estructural que requiere políticas sectoriales y estrategias que eleven los ingresos reales para fomentar la formalización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).