Plan de mejora en el proceso de homologación de proveedores internacionales de la empresa Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A en el 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objeto de estudio a la empresa Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A. (SUPEMSA) la cual inició sus operaciones en 1988. La compañía se dedica a la producción y distribución de embutidos teniendo entre sus marcas Otto Kunz y La Segoviana. En el 2017, fue adquirida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Marroquin, Cesar Enrique, Herrera Vera, Sasha Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Homologación
Método AHP
Criterios de evaluación
Proveedores internacionales
Homologation process
AHP method
Evaluation standards
International suppliers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objeto de estudio a la empresa Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A. (SUPEMSA) la cual inició sus operaciones en 1988. La compañía se dedica a la producción y distribución de embutidos teniendo entre sus marcas Otto Kunz y La Segoviana. En el 2017, fue adquirida por la empresa mexicana Sigma Alimentos. A inicios del 2023, el área de compras de SUPEMSA recibe una directriz por parte de Sigma México, lo cual los obligó a buscar nuevos proveedores internacionales. Sin embargo, en el transcurso de la gestión de los proveedores hubo demoras debido a que participan diferentes áreas de la empresa, a la burocracia que dificulta el proceso por parte de la empresa mexicana, a las restricciones en los criterios para el ingreso de un nuevo proveedor y a la comunicación inestable. Para la investigación de este problema se utilizó la metodología exploratoria, para proponer alternativas de solución siendo las siguientes: el desarrollo de un proceso de homologación bajo el método AHP, descentralización del proceso de homologación y aplicación de la teoría de redes. Finalmente, en este trabajo se concluye que la primera alternativa es la adecuada, puesto que se desarrollará el proceso de homologación bajo el método AHP siguiendo los criterios de evaluación de proveedores. Esto permitirá lograr una ventaja competitiva con enfoque en la diferenciación, debido a que este método va a mejorar los tiempos de gestión de los proveedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).