Crítica a la Aplicación de Criterios para la Homologación de Remuneraciones

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional realiza una crítica a la aplicación de los criterios de homologación de remuneraciones a la luz de la Casación Nº 8625-2022-Lima Este interpuesta por Sindicato Nacional de Trabajadores de Embotelladora Corporación Lindley - SINATREL representando a Paul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordaya Villanueva, Esthefany Marlen, Martinez Roncal, Diego Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homologación de remuneraciones
Criterios de homologación
Discriminación salarial
Aplicación de criterios
Wage homologation
Homologation criteria
Wage discrimination
Standardization of criteria
Application of criteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional realiza una crítica a la aplicación de los criterios de homologación de remuneraciones a la luz de la Casación Nº 8625-2022-Lima Este interpuesta por Sindicato Nacional de Trabajadores de Embotelladora Corporación Lindley - SINATREL representando a Paul Christian Llave Castillo contra Corporación Lindley S.A. El caso pone en manifiesto la carencia de un análisis idóneo de las particularidades de cada puesto de trabajo al momento de aplicar los criterios establecidos en la jurisprudencia. Los jueces de las instancias previas y de la Corte Suprema se enfrentan a la problemática de aplicar de manera uniforme los criterios de homologación salarial sin tener en cuenta los distintos contextos de cada caso, lo que genera una uniformización de las decisiones judiciales. Se observa que la igualdad salarial no siempre se garantiza de manera efectiva, puesto que la aplicación estandarizada de los criterios no permite una evaluación exhaustiva y detallada de las diferencias legítimas entre los trabajadores. Este caso pone de manifiesto la necesidad de una interpretación contextualizada de cada caso en particular de los criterios de homologación, con el fin de lograr una igualdad salarial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).