Diseño de una red FTTH para un sistema de videovigilancia basado en el estándar GPON para los ambientes técnicos de una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal diseñar una red FTTH basado en el estándar GPON, el cual abarque todos los ambientes técnicos de las instalaciones de una empresa de telecomunicaciones regulados por el MTC para resolver los problemas de atenuación y niveles de potencias en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667938 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra óptica FTTH GPON ITU-T 984.2 ITU-T 984.1 ITU-T G652 Optisystem Optical fiber http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal diseñar una red FTTH basado en el estándar GPON, el cual abarque todos los ambientes técnicos de las instalaciones de una empresa de telecomunicaciones regulados por el MTC para resolver los problemas de atenuación y niveles de potencias en el sistema de transmisión de la red de video vigilancia siguiendo las recomendaciones de la ITU-T y buenas prácticas. Es por ello, que se realiza el análisis de la red actual donde está desplegado el sistema de video vigilancia, a su vez, se realiza el estudio del área donde se desplegara la red de fibra óptica. En este sentido, se determina los requerimientos de topología y la elección de cada uno de los equipos ópticos que intervendrán en el diseño de este sistema. Por otro lado, se realiza los cálculos de las características de la fibra para verificar la capacidad máxima de transmisión del sistema y asegurar el correcto funcionamiento de la red, todo esto siguiendo las recomendaciones de la ITU-T. Por último, se realiza la validación de los datos obtenido y se lleva a cabo una simulación de la red con el propósito de corroborar los resultados obtenidos en los cálculos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).