El tratamiento de los feminicidios en el diario Trome durante el año 2018: la violencia simbólica, la muerte y el machismo en la construcción de las noticias
Descripción del Articulo
La siguiente investigación busca examinar la existencia del sesgo y prejuicio al construir las noticias sobre la violencia hacia la mujer y los feminicidios. Asimismo, se busca identificar las principales características en la construcción de los actores de la noticia, principalmente en la imagen de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652033 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Feminicidio Machismo Prensa sensacionalista Discurso periodístico Gender violence Feminicide Journalistic discourse |
Sumario: | La siguiente investigación busca examinar la existencia del sesgo y prejuicio al construir las noticias sobre la violencia hacia la mujer y los feminicidios. Asimismo, se busca identificar las principales características en la construcción de los actores de la noticia, principalmente en la imagen de la mujer. Para esto nos centramos en cinco casos que ocurrieron durante el año 2018 y que por la forma violenta en la que se dieron, se realizó una larga y detallada cobertura en la que no solo se dio a conocer el hecho, sino que se revelaron aspectos de la vida íntima de las mujeres y de sus familias. Estos casos fueron tomados del diario peruano Trome y para el análisis se buscó en manuales de género e investigaciones centradas en esta problemática. La investigación arrojó que a pesar de los intentos de la sociedad civil y de algunas entidades del Estado, aún se continúan cometiendo los mismos errores como lo son: no contextualizar la información, no concientizar sobre el tema, dramatizar y espectacularizar el asesinato misógino de mujeres, así como seguir con el formato novelesco para entregar la información. Esta investigación concluyó que las mujeres víctimas de esta violencia son escaneas por el medio para utilizar su imagen de acuerdo con los cánones de belleza establecidos por una línea editorial centrada en la pasión, el sentimiento y la muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).