Análisis del discurso en los diarios Ojo y Perú21 sobre el feminicidio de Eyvi Agreda (2018)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento informativo de los diarios Ojo y Perú21 que se le dio al feminicidio de Eyvi Agreda en el año 2018. Este caso causó gran revuelo no solo por la naturaleza del crimen, sino porque acaparó la opinión pública internacional y se convirtió en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660745 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Tratamiento periodístico Violencia de género Periodismo sensacionalista Estereotipos Feminicide Journalistic treatment Gender violence Sensational journalism Stereotypes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento informativo de los diarios Ojo y Perú21 que se le dio al feminicidio de Eyvi Agreda en el año 2018. Este caso causó gran revuelo no solo por la naturaleza del crimen, sino porque acaparó la opinión pública internacional y se convirtió en uno de los que más conmoción generó en nuestro país. La metodología aplicada fue de carácter cualitativo y se estudiarán variadas notas periodísticas de la web de ambos diarios. En relación al tratamiento informativo, se analizará las características que tuvo la cobertura mediática, así como el cumplimiento de las normas y pautas para un adecuado tratamiento informativo sobre la violencia de género. El tópico es relevante debido a que, por medio de lo que reproducen los medios de comunicación, es que la audiencia crea opiniones o creencias sobre diferentes problemas sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).