Implementación de mejoras al sistema de acreditación ABET

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se plantea automatizar, mediante una solución tecnológica, la generación, el levantamiento de información y la muestra óptima de los resultados solicitados por la acreditadora ABET que evaluará a la carrera de ingeniería sistemas de información, ingeniería de software. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Acuña, Paul Jhair, Moreano Moreyra, Daniel Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación universitaria
Desarrollo de software de aplicación
Administración de proyectos informáticos
Calidad de la educación
Educación superior
Ingeniería de Software
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se plantea automatizar, mediante una solución tecnológica, la generación, el levantamiento de información y la muestra óptima de los resultados solicitados por la acreditadora ABET que evaluará a la carrera de ingeniería sistemas de información, ingeniería de software. El objetivo general es mejorar la solución web que permita automatizar la generación de reportes tanto en inglés como en español, la toma de información y conocer de manera óptima los resultados de las encuestas aplicadas a estudiantes, graduandos y empleadores. El cliente final del proyecto es la Dra. Rosario Villalta Riega, Directora de la Escuela de Ing. de Sistemas y Computación de la UPC. El cliente dará a conocer a los jefes de proyecto sus necesidades bajo el marco de la recopilación de evidencias ABET que se realiza en la empresa virtual SSIA. SSIA desarrolla soluciones software y sistemas de información para la acreditación de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Los principales riesgos identificados que podrían presentarse durante el desarrollo del proyecto son los siguientes: falta de coordinación con los asesores externos ; es necesario contar con un scanner de la escuela ; cambio de alcance del proyecto ; retraso de entregables por parte de los asesores externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).