Asociación entre el grosor endometrial mayor o igual a 10 mm y el éxito de embarazo en la transferencia de un embrión euploide en mujeres mayores de 20 años en el instituto de fertilidad INMATER (Lima, Perú)
Descripción del Articulo
Introducción: El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el grosor endometrial y el éxito del embarazo en mujeres que se sometieron a tratamientos de fecundación in vitro (FIV) con embriones euploides descongelados. Se buscó identificar si existe una correlación significativa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683913 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683913 http://hdl.handle.net/10757/683913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grosor endometrial Fecundación In Vitro (FIV) Éxito de embarazo Fertilización asistida Endometrial thickness In Vitro Fertilization (IVF) Pregnancy success Assisted fertilization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el grosor endometrial y el éxito del embarazo en mujeres que se sometieron a tratamientos de fecundación in vitro (FIV) con embriones euploides descongelados. Se buscó identificar si existe una correlación significativa entre el grosor endometrial y las tasas de embarazo exitoso, tomando en cuenta otras covariables. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes sometidas a tratamientos de fecundación asistida entre 2018 y 2022 que cumplan con los criterios de inclusión para fines del estudio. Se registraron datos sobre el grosor endometrial, el tipo de procedimiento realizado, el tipo de óvulo utilizado, el sexo del embrión, y la edad de las pacientes/óvulos. Los resultados de las pruebas de β-hCG se utilizaron como indicador de embarazo exitoso. Resultados: De 69,082 transferencias, 2355 cumplieron con los criterios de inclusión. 1410 participantes (59.87%) tenían un grosor endometrial menor a 10 mm, mientras que 945 participantes (40.13%) tenían un grosor endometrial mayor o igual a 10 mm. Aquellas pacientes con grosor endometrial menor a 10 mm representaron el 53.97% de embarazos exitosos, mientras que aquellas participantes con grosor endometrial mayor o igual a 10 mm representaron el 57.88% de embarazos exitosos. Conclusiones: No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el grosor endometrial y el éxito del embarazo en mujeres que se sometieron a tratamientos de FIV con embriones descongelados. Se recomienda que los pronósticos de embarazo no dependan únicamente del grosor endometrial, sino la calidad y las características propias del embrión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).