Precisión de la ecografía transvaginal en el diagnóstico de cáncer endometrial

Descripción del Articulo

Introducción: El sangrado vaginal posmenopáusico es un problema clínico común que puede cursar con patologías endometriales, sin embargo, algunos casos podrían ser cáncer endometrial. La ecografía transvaginal es una prueba de diagnóstico no invasiva que puede ayudar a determinar qué mujeres deben s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillo Pallara, Milton Adao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecografía transvaginal
Medición del grosor endometrial
Cáncer endometrial
Sangrado posmenopáusico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El sangrado vaginal posmenopáusico es un problema clínico común que puede cursar con patologías endometriales, sin embargo, algunos casos podrían ser cáncer endometrial. La ecografía transvaginal es una prueba de diagnóstico no invasiva que puede ayudar a determinar qué mujeres deben someterse a una biopsia endometrial. Objetivos: Determinar la precisión de la ecografía transvaginal en el diagnóstico de cáncer endometrial en mujeres con sangrado posmenopáusico. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal, retrospectivo de validez de pruebas diagnósticas. Se recolectaron mediciones ultrasónicas transvaginales del grosor endometrial y biopsias de endometrio en mujeres con sangrado posmenopáusico atendidas en el hospital ESSALUD III entre 2019 y 2023. Los datos fueron recolectados y registrados en el programa Microsoft Excel 2019. Se tabuló en el paquete estadístico IBM SPSS v29. Resultados: El presente estudio incluye 96 pacientes que cumplieron con los criterios de selección los cuales se dividieron en pacientes con cáncer y sin cáncer. Los pacientes sin cáncer incluyen patologías endometriales (hiperplasia, pólipo endometrial). El cáncer de endometrio fue diagnosticado en 32 pacientes. La mediana del grosor endometrial fue significativamente mayor que en aquellas con condiciones benignas (19 versus 10.7 mm, p<0.001). El área bajo la curva ROC fue de 0.83 (IC 95%; 0.74-0.92). La sensibilidad para la detección de cáncer de endometrio con puntos de corte de 3, 4 y 5 mm fue del 96.9%, las estimaciones para la especificidad en estos umbrales fueron de 7.8%, 7.8% y 9.4% respectivamente. El mejor punto de corte en la curva ROC fue de 15.5 mm con una sensibilidad del 84%, especificidad 20.4% e índice de Youden de 0.64. Las tasas de falsos positivos para dichos puntos de corte fueron de 92.2%, 92.2% y 90.6%. Además, se obtuvieron las tasas de los valores predictivos y las razones de verosimilitud. Conclusiones: La ecografía transvaginal tiene una alta sensibilidad para detectar cáncer endometrial. Su utilidad clínica radica en que puede excluir la enfermedad por su alto valor predictivo negativo por lo que puede evitar la necesidad de la biopsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).