Adherencia al protocolo de preparación endometrial y resultados en fertilización in vitro en centro especializado del norte del Perú, 2022-2024

Descripción del Articulo

La adherencia a los protocolos es crucial en la atención en salud, especialmente en fertilización in vitro (FIV), donde su incumplimiento puede afectar el bienestar emocional y económico de las parejas afectando el ODS 3 (salud y bienestar). Este estudio evaluó la relación entre la adherencia al pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Leon, Victor Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización in vitro
Cavidad endometrial
Resultados de fertilización in vitro
Protocolo de preparación endometrial
Tasa de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La adherencia a los protocolos es crucial en la atención en salud, especialmente en fertilización in vitro (FIV), donde su incumplimiento puede afectar el bienestar emocional y económico de las parejas afectando el ODS 3 (salud y bienestar). Este estudio evaluó la relación entre la adherencia al protocolo de preparación endometrial (APPE) y los resultados en FIV en un centro del norte de Perú usando un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y retrospectivo, con un alcance correlacional-causal. Con una muestra de 128 historias clínicas (enero 2022 - enero 2024) y empleando instrumentos de recolección de datos con validez fuerte (V de Aiken 1.00) se encontró que, aunque hubo un cumplimiento del 96.9%, no existía una relación significativa entre la APPE y los resultados FIV. Sin embargo, la evaluación de la cavidad endometrial mostró una relación significativa (p=0.038), aunque con baja influencia (6%). Las tasas de implantación, embarazo clínico y parto fueron 40.6%, 35.9% y 31.3%, respectivamente, comparables o superiores a estándares internacionales. Se concluyó que la adherencia al protocolo no se relaciona directamente con los resultados, sugiriendo la necesidad de investigar otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).