Centro de Alto Rendimiento de Deportes Acuáticos en Huanchaco

Descripción del Articulo

El centro de deportes acuáticos de alto rendimiento en Huanchaco se plantea como respuesta a que en los últimos años el Perú ha ido acumulando algunos logros en el ámbito deportivo, especialmente en las disciplinas individuales. En este sentido, se elaboró el Plan Nacional del Deporte 2011-2030, cuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbadillo Horna, Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Alto Rendimiento
Deportes acuáticos
Arquitectura
Sostenibilidad
Huanchaco
Surf
Natación
High Performance Center
Water sports
Architecture
Sustainability
Swimming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El centro de deportes acuáticos de alto rendimiento en Huanchaco se plantea como respuesta a que en los últimos años el Perú ha ido acumulando algunos logros en el ámbito deportivo, especialmente en las disciplinas individuales. En este sentido, se elaboró el Plan Nacional del Deporte 2011-2030, cuyo objetivo principal es contribuir a la promoción y desarrollo a largo plazo del deporte nacional (Sistema Deportivo Nacional, 2011). La propuesta orientada a los deportes acuáticos se vio limitada debido a que en los últimos Juegos Panamericanos Lima 2019 los atletas nacionales tuvieron actuaciones destacadas, una de las disciplinas en las que los atletas peruanos se destacaron y obtuvieron medallas, en diversas categorías, fueron los deportes de tabla. Además, existe una conexión histórica entre los caballitos de totora en las playas de Huanchaco y uno de los posibles orígenes de los deportes de tabla (Proyecto Legado, 2024). Todo lo anterior se desarrolló con un concepto vinculado a la erosión y flujo que se presenta en las playas, comenzando con un énfasis en la sustentabilidad, que se refleja en la forma, función, espacialidad, construcción y tecnología ambiental de diversas estrategias arquitectónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).