Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar el estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio hospitalizado del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), en Lima, Perú. 45 pacientes pediátricos hospitalizados en el área pre operatoria fueron evaluados antropométricament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Petrozzi, Lucas, Zavalaga Zavalaga, Adriana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/303412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación nutricional
Pediatría
Cardiopatías congénitas
Enfermedades cardiovasculares
Dietética
Nutrición
Tesis
id UUPC_1c8b1fd0e7aa50e20866fd41499f2637
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303412
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
title Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
spellingShingle Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
Tafur Petrozzi, Lucas
Evaluación nutricional
Pediatría
Cardiopatías congénitas
Enfermedades cardiovasculares
Dietética
Nutrición
Tesis
title_short Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
title_full Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
title_fullStr Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
title_full_unstemmed Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
title_sort Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010
author Tafur Petrozzi, Lucas
author_facet Tafur Petrozzi, Lucas
Zavalaga Zavalaga, Adriana Gabriela
author_role author
author2 Zavalaga Zavalaga, Adriana Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Alza, Saby
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Petrozzi, Lucas
Zavalaga Zavalaga, Adriana Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación nutricional
Pediatría
Cardiopatías congénitas
Enfermedades cardiovasculares
Dietética
Nutrición
Tesis
topic Evaluación nutricional
Pediatría
Cardiopatías congénitas
Enfermedades cardiovasculares
Dietética
Nutrición
Tesis
description El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar el estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio hospitalizado del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), en Lima, Perú. 45 pacientes pediátricos hospitalizados en el área pre operatoria fueron evaluados antropométricamente (peso, talla, perímetro braquial y pliegue cutáneo tricipital). De la Historia Clínica se registra edad, diagnóstico clínico, fecha de ingreso y de alta hospitalaria para obtener la estancia hospitalaria; así como indicadores bioquímicos (leucocitos y porcentaje de linfocitos para el cálculo del recuento total de linfocitos). Del registro (Kardex) del nutricionista asistencial se analizó la dieta interpretada de la indicación médica (normal, blanda, hipograsa, entre otras). En este grupo de pacientes, se observó mayor prevalencia de cardiopatías acianóticas (66.67%) que cianóticas (33.33%). Para el análisis estadístico, se procedió a separar la muestra de acuerdo a factores que puedan influenciar en el análisis. De esta manera, el pliegue cutáneo tricipital (PCT) fue significativamente menor en hombres que en mujeres (p=0.0194) y la circunferencia media del brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB) fueron significativamente menores en pacientes acianóticos, comparado con cianóticos (p=0.0136 en ambos casos). Asimismo, comparando a los grupos por diagnóstico antropométrico, solo se observó diferencias significativas para el AMB y T/E entre sexos (p=0.025; p=0.045, respectivamente). La separación de la muestra por rango de edades y diagnóstico por recuento total de linfocitos no logró mostrar diferencias adicionales. El análisis de la dieta mostró un consumo muy bajo de grasas (menores o iguales al 20% de las calorías totales), factor que influye en el estado nutricional de los pacientes. Se encontró un 4% de pacientes pediátricos con CC con desnutrición aguda y 22% con riesgo de desnutrición. Asimismo, un 20% de desnutrición crónica. En conclusión, en la muestra analizada, los pacientes acianóticos tuvieron valores significativamente inferiores de CMB y AMB, lo que sugiere una menor masa muscular en este grupo, mientras que las otras diferencias estuvieron determinadas por el sexo. Es necesario realizar estudios adicionales en esta población, con un mayor número de muestra.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-10-14T15:06:04Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-10-14T15:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tafur Petrozzi L, Zavalaga Zavalaga AG. Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010. 2012; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/303412
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/303412
identifier_str_mv Tafur Petrozzi L, Zavalaga Zavalaga AG. Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010. 2012; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/303412
url http://hdl.handle.net/10757/303412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/1/tafur_pl-pub-delfos.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/2/tafur_pl-pub-delfos.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/7/tafur_pl-ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/11/LTafur.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/4/tafur_pl-pub-delfos.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/5/tafur_pl-pub-delfos.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/8/tafur_pl-ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/10/tafur_pl-pub-delfos.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/14/tafur_pl-pub-delfos.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/15/tafur_pl-ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d98b0796fe834a5db55a0ed71531fa2
c6becf4d8d9cffedcaae08c66dd2d90c
876a5f8b236922aa721a94f5a98fc21f
a22c16d38c6cdca3f1b4009abab839dd
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
140b149b709752b940c282b605ce3051
06e7d4d40d10dd70329953c7e2c279c9
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
97d098b617367fee9e2ace754eef2976
cf37b3b85ee9e3b84945fa1c02c6702f
0714e87d5ebe0e5e365a5c9130985758
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065273297174528
spelling 71690594e39d2b923a770c1da34447e0-1Mauricio Alza, Saby966014bc534ea8e27d9dbbb39241aae3-1a4ed5076032f7ab29dcde38a775c8c1f-1Tafur Petrozzi, LucasZavalaga Zavalaga, Adriana Gabriela2013-10-14T15:06:04Z2013-10-14T15:06:04Z2012-12Tafur Petrozzi L, Zavalaga Zavalaga AG. Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010. 2012; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/303412http://hdl.handle.net/10757/303412El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar el estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio hospitalizado del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), en Lima, Perú. 45 pacientes pediátricos hospitalizados en el área pre operatoria fueron evaluados antropométricamente (peso, talla, perímetro braquial y pliegue cutáneo tricipital). De la Historia Clínica se registra edad, diagnóstico clínico, fecha de ingreso y de alta hospitalaria para obtener la estancia hospitalaria; así como indicadores bioquímicos (leucocitos y porcentaje de linfocitos para el cálculo del recuento total de linfocitos). Del registro (Kardex) del nutricionista asistencial se analizó la dieta interpretada de la indicación médica (normal, blanda, hipograsa, entre otras). En este grupo de pacientes, se observó mayor prevalencia de cardiopatías acianóticas (66.67%) que cianóticas (33.33%). Para el análisis estadístico, se procedió a separar la muestra de acuerdo a factores que puedan influenciar en el análisis. De esta manera, el pliegue cutáneo tricipital (PCT) fue significativamente menor en hombres que en mujeres (p=0.0194) y la circunferencia media del brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB) fueron significativamente menores en pacientes acianóticos, comparado con cianóticos (p=0.0136 en ambos casos). Asimismo, comparando a los grupos por diagnóstico antropométrico, solo se observó diferencias significativas para el AMB y T/E entre sexos (p=0.025; p=0.045, respectivamente). La separación de la muestra por rango de edades y diagnóstico por recuento total de linfocitos no logró mostrar diferencias adicionales. El análisis de la dieta mostró un consumo muy bajo de grasas (menores o iguales al 20% de las calorías totales), factor que influye en el estado nutricional de los pacientes. Se encontró un 4% de pacientes pediátricos con CC con desnutrición aguda y 22% con riesgo de desnutrición. Asimismo, un 20% de desnutrición crónica. En conclusión, en la muestra analizada, los pacientes acianóticos tuvieron valores significativamente inferiores de CMB y AMB, lo que sugiere una menor masa muscular en este grupo, mientras que las otras diferencias estuvieron determinadas por el sexo. Es necesario realizar estudios adicionales en esta población, con un mayor número de muestra.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEvaluación nutricionald088d8c5-a508-4377-8e31-3bd6649d67e6600Pediatría8beefe3d-cd23-40a1-ae1b-67316bd40c75600Cardiopatías congénitas1a8572f2-4e75-4546-957c-0acbf7c756ae600Enfermedades cardiovasculares2f80e5ed-e30b-409e-bc05-cd5923ccbffd600Dietética36fc1012-2daa-482d-9dd1-69db5cd8daa3600Nutrición8d36aca4-c4c2-4f6b-b80e-96a58a9bc619600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio con cardiopatía congénita hospitalizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaNutrición y DietéticaLicenciado en Nutrición y Dietética2018-06-16T02:16:55ZEl presente estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar el estado nutricional del paciente pediátrico pre-operatorio hospitalizado del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), en Lima, Perú. 45 pacientes pediátricos hospitalizados en el área pre operatoria fueron evaluados antropométricamente (peso, talla, perímetro braquial y pliegue cutáneo tricipital). De la Historia Clínica se registra edad, diagnóstico clínico, fecha de ingreso y de alta hospitalaria para obtener la estancia hospitalaria; así como indicadores bioquímicos (leucocitos y porcentaje de linfocitos para el cálculo del recuento total de linfocitos). Del registro (Kardex) del nutricionista asistencial se analizó la dieta interpretada de la indicación médica (normal, blanda, hipograsa, entre otras). En este grupo de pacientes, se observó mayor prevalencia de cardiopatías acianóticas (66.67%) que cianóticas (33.33%). Para el análisis estadístico, se procedió a separar la muestra de acuerdo a factores que puedan influenciar en el análisis. De esta manera, el pliegue cutáneo tricipital (PCT) fue significativamente menor en hombres que en mujeres (p=0.0194) y la circunferencia media del brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB) fueron significativamente menores en pacientes acianóticos, comparado con cianóticos (p=0.0136 en ambos casos). Asimismo, comparando a los grupos por diagnóstico antropométrico, solo se observó diferencias significativas para el AMB y T/E entre sexos (p=0.025; p=0.045, respectivamente). La separación de la muestra por rango de edades y diagnóstico por recuento total de linfocitos no logró mostrar diferencias adicionales. El análisis de la dieta mostró un consumo muy bajo de grasas (menores o iguales al 20% de las calorías totales), factor que influye en el estado nutricional de los pacientes. Se encontró un 4% de pacientes pediátricos con CC con desnutrición aguda y 22% con riesgo de desnutrición. Asimismo, un 20% de desnutrición crónica. En conclusión, en la muestra analizada, los pacientes acianóticos tuvieron valores significativamente inferiores de CMB y AMB, lo que sugiere una menor masa muscular en este grupo, mientras que las otras diferencias estuvieron determinadas por el sexo. Es necesario realizar estudios adicionales en esta población, con un mayor número de muestra.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALtafur_pl-pub-delfos.pdftafur_pl-pub-delfos.pdfapplication/pdf839900https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/1/tafur_pl-pub-delfos.pdf4d98b0796fe834a5db55a0ed71531fa2MD51true2083-01-01tafur_pl-pub-delfos.doctafur_pl-pub-delfos.docapplication/msword367616https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/2/tafur_pl-pub-delfos.docc6becf4d8d9cffedcaae08c66dd2d90cMD52false2083-01-01tafur_pl-ficha.pdftafur_pl-ficha.pdfapplication/pdf432475https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/7/tafur_pl-ficha.pdf876a5f8b236922aa721a94f5a98fc21fMD57falseLTafur.epubLTafur.epubapplication/epub130073https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/11/LTafur.epuba22c16d38c6cdca3f1b4009abab839ddMD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01tafur_pl-pub-delfos.doc.txttafur_pl-pub-delfos.doc.txtExtracted texttext/plain53298https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/4/tafur_pl-pub-delfos.doc.txt140b149b709752b940c282b605ce3051MD54falsetafur_pl-pub-delfos.pdf.txttafur_pl-pub-delfos.pdf.txtExtracted Texttext/plain57406https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/5/tafur_pl-pub-delfos.pdf.txt06e7d4d40d10dd70329953c7e2c279c9MD55false2083-01-01tafur_pl-ficha.pdf.txttafur_pl-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/8/tafur_pl-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD58falseTHUMBNAIL2083-01-01tafur_pl-pub-delfos.doc.jpgtafur_pl-pub-delfos.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4192https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/10/tafur_pl-pub-delfos.doc.jpg97d098b617367fee9e2ace754eef2976MD510falsetafur_pl-pub-delfos.pdf.jpgtafur_pl-pub-delfos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33487https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/14/tafur_pl-pub-delfos.pdf.jpgcf37b3b85ee9e3b84945fa1c02c6702fMD514false2083-01-01tafur_pl-ficha.pdf.jpgtafur_pl-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg150213https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303412/15/tafur_pl-ficha.pdf.jpg0714e87d5ebe0e5e365a5c9130985758MD515falseCONVERTED2_60779910757/303412oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3034122025-07-19 20:21:31.417Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).