Factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos diagnosticados de cardiopatía congénita en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima-Perú, en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivos Determinar los factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos de 0 a menores de 18 años diagnosticados de cardiopatía congénita en el INSN, Lima, Perú. Métodos Estudio analítico de corte transversal con recolección prospectiva de datos de pacientes pediátricos de 0 a menos de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pediatría Niños Cardiopatías congénitas Enfermedades cardiovasculares Estado nutricional Malnutrición Anemia |
Sumario: | Objetivos Determinar los factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos de 0 a menores de 18 años diagnosticados de cardiopatía congénita en el INSN, Lima, Perú. Métodos Estudio analítico de corte transversal con recolección prospectiva de datos de pacientes pediátricos de 0 a menos de 18 años con diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatía congénita de la consulta de cardiología pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el año 2017. La desnutrición moderada a severa se definió como valores Z< -2 desviaciones estándar de la distribución normal de peso para edad (desnutrición global o insuficiencia ponderal), talla para edad (desnutrición crónica definida o del crecimiento) o peso para talla (desnutrición aguda o emaciación). Se estableció el diagnóstico de anemia con valores de hemoglobina por debajo de valores normales establecidos por la norma técnica MINSA 2017. Las asociaciones de características de pacientes y desnutrición se determinaron usando modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, reportándose la razón de prevalencia (PR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados Evaluamos 148 niños, de los cuales 52% fueron mujeres y con mayor prevalencia de niños entre 1 y 5 años (43%). La desnutrición moderada a severa representó el 60% de la población estudiada, siendo 50%, 35.8% y 14.9% retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal y emaciación respectivamente; mientras que la anemia el 47%. En el modelo multivariado se encontró que los pacientes con síndrome de Down (PR 1.41, IC 95% 1.14-1.74, p=0.001) tienen mayor probabilidad de presentar desnutrición. La anemia y otros potenciales factores no estuvieron asociados a la presencia de desnutrición. Conclusiones Los pacientes pediátricos cardiópatas con síndrome de Down tienen más probabilidad de presentar desnutrición moderada a severa. Intervenciones nutricionales en estos subgrupos de pacientes cardiópatas pueden potencialmente disminuir la presencia de desnutrición. Palabras clave Cardiopatías congénitas, desnutrición, factores de riesgo, asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).