Implementación de la herramienta S&OP para mejorar el pronóstico de la demanda en la empresa Sika Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad realizar la implementación de la herramienta S&OP para la mejora del pronóstico de la demanda de una empresa peruana líder en el sector de la construcción. Consta de un enfoque netamente cualitativo dado que se fundamenta en revisiones de investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672016 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Planificación de ventas y operaciones Devoluciones Satisfacción del cliente Pronósticos de la demanda S&OP CPFR SCOR Supply chain Sales and operations planning Returns Customer satisfaction Demand forecasting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad realizar la implementación de la herramienta S&OP para la mejora del pronóstico de la demanda de una empresa peruana líder en el sector de la construcción. Consta de un enfoque netamente cualitativo dado que se fundamenta en revisiones de investigaciones previas y una entrevista a un especialista en cadena de suministro. Para el caso se realizó un análisis comparativo entre tres modelos de gestión S&OP, CPFR y SCOR donde se identificaron las ventajas y desventajas de cada uno respecto a la viabilidad, impacto en la organización, recursos y costos asociados y los plazos de implementación. Al comparar los estudios previos y realizar la entrevista al especialista se pudo determinar que S&OP era la alternativa más viable según las características del problema, las capacidades y los recursos de la empresa. Se concluye que es un modelo que genera una mayor visibilidad sobre el desarrollo de la demanda y una alineación estratégica integral, lo que facilita la toma de decisiones, la creación de valor y la eficiencia en la cadena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).