Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países más ricos en minerales, pero a su vez es el que menos protege el medioambiente cuando se realiza la explotación de los recursos; no se tiene una concientización del efecto de las acciones tomadas al realizar la explotación de los minerales, ni se toma en cuenta a la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Huamaní, Sarah Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Diseño de proyectos
Evaluación de proyectos
Evaluación del impacto ambiental
Empresas mineras
Tesis
id UUPC_162c44cf02bc72c04110354f9ef2b8ea
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273850
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
title Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
spellingShingle Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
Guerra Huamaní, Sarah Elena
Administración de proyectos
Diseño de proyectos
Evaluación de proyectos
Evaluación del impacto ambiental
Empresas mineras
Tesis
title_short Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
title_full Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
title_fullStr Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
title_full_unstemmed Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
title_sort Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
author Guerra Huamaní, Sarah Elena
author_facet Guerra Huamaní, Sarah Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Huamaní, Sarah Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de proyectos
Diseño de proyectos
Evaluación de proyectos
Evaluación del impacto ambiental
Empresas mineras
Tesis
topic Administración de proyectos
Diseño de proyectos
Evaluación de proyectos
Evaluación del impacto ambiental
Empresas mineras
Tesis
description El Perú es uno de los países más ricos en minerales, pero a su vez es el que menos protege el medioambiente cuando se realiza la explotación de los recursos; no se tiene una concientización del efecto de las acciones tomadas al realizar la explotación de los minerales, ni se toma en cuenta a la población de la zona, ni a los animales, ni el hábitat que existe, los cuales han estado ahí desde hace mucho tiempo y cualquier cambio en los hábitats ya existentes podrían afectar o peor aún, destruir lo que a la naturaleza le tomó años o siglos desarrollar. Es por éso que se implementaron una serie de normas, leyes establecidas en cada gobierno para lograr la protección de la biodiversidad y proteger a la población que habita en la zona. Existen muchas empresas mineras irresponsables que con el fin de rebajar costos y obtener mayores utilidades, no cumplen con esta reglamentación. La Ley 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), establece un procedimiento único para la revisión y aprobación de los instrumentos de gestión ambiental y/o sus modificaciones en cada sector, señalando en el tercer artículo que no podrá iniciarse la ejecución de proyecto, ni las actividades de servicios que sean señalados en el D.S.019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA y que ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. La presente tesis se trata sobre el Planeamiento para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Ampliación del Proyecto de Tantahuatay Ciénaga Norte ubicado en el departamento de Cajamarca en la provincia de Hualgayoc y distrito de Chugur. El Planeamiento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se ha realizado usando los estándares globales del Project Management Institute (PMI®).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:18Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.4946.6729
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273850
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.4946.6729
url http://hdl.handle.net/10757/273850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/1/SGuerra.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/2/SGuerra.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/7/SGuerra.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/3/SGuerra.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/5/SGuerra.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/6/SGuerra.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/8/SGuerra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5073b316baa9a65fb6ddc48640598756
d537901b1de427ed2992d804182fb426
b36ead93970e37ae771c8ae7b33f90ce
3a322be3153ef4fd846a9625199e8f91
71c145176befe9840de7d39e2e9f1290
6e99dd9df9f4160650ab9c2b71d0d3f5
0d48a986471d2f783cb66678b6d16316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187486610096128
spelling 043b7587fa4fab1757f521db679a91e1500Guerra Huamaní, Sarah Elena2013-03-19T14:33:18Z2013-03-19T14:33:18Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.4946.6729http://hdl.handle.net/10757/273850El Perú es uno de los países más ricos en minerales, pero a su vez es el que menos protege el medioambiente cuando se realiza la explotación de los recursos; no se tiene una concientización del efecto de las acciones tomadas al realizar la explotación de los minerales, ni se toma en cuenta a la población de la zona, ni a los animales, ni el hábitat que existe, los cuales han estado ahí desde hace mucho tiempo y cualquier cambio en los hábitats ya existentes podrían afectar o peor aún, destruir lo que a la naturaleza le tomó años o siglos desarrollar. Es por éso que se implementaron una serie de normas, leyes establecidas en cada gobierno para lograr la protección de la biodiversidad y proteger a la población que habita en la zona. Existen muchas empresas mineras irresponsables que con el fin de rebajar costos y obtener mayores utilidades, no cumplen con esta reglamentación. La Ley 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), establece un procedimiento único para la revisión y aprobación de los instrumentos de gestión ambiental y/o sus modificaciones en cada sector, señalando en el tercer artículo que no podrá iniciarse la ejecución de proyecto, ni las actividades de servicios que sean señalados en el D.S.019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA y que ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. La presente tesis se trata sobre el Planeamiento para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Ampliación del Proyecto de Tantahuatay Ciénaga Norte ubicado en el departamento de Cajamarca en la provincia de Hualgayoc y distrito de Chugur. El Planeamiento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se ha realizado usando los estándares globales del Project Management Institute (PMI®).Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de proyectosDiseño de proyectosEvaluación de proyectosEvaluación del impacto ambientalEmpresas minerasTesisPlaneamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatayinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración y Dirección de ProyectosEl Perú es uno de los países más ricos en minerales, pero a su vez es el que menos protege el medioambiente cuando se realiza la explotación de los recursos; no se tiene una concientización del efecto de las acciones tomadas al realizar la explotación de los minerales, ni se toma en cuenta a la población de la zona, ni a los animales, ni el hábitat que existe, los cuales han estado ahí desde hace mucho tiempo y cualquier cambio en los hábitats ya existentes podrían afectar o peor aún, destruir lo que a la naturaleza le tomó años o siglos desarrollar. Es por éso que se implementaron una serie de normas, leyes establecidas en cada gobierno para lograr la protección de la biodiversidad y proteger a la población que habita en la zona. Existen muchas empresas mineras irresponsables que con el fin de rebajar costos y obtener mayores utilidades, no cumplen con esta reglamentación. La Ley 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), establece un procedimiento único para la revisión y aprobación de los instrumentos de gestión ambiental y/o sus modificaciones en cada sector, señalando en el tercer artículo que no podrá iniciarse la ejecución de proyecto, ni las actividades de servicios que sean señalados en el D.S.019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA y que ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. La presente tesis se trata sobre el Planeamiento para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Ampliación del Proyecto de Tantahuatay Ciénaga Norte ubicado en el departamento de Cajamarca en la provincia de Hualgayoc y distrito de Chugur. El Planeamiento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se ha realizado usando los estándares globales del Project Management Institute (PMI®).https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01SGuerra.docxSGuerra.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2657643https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/1/SGuerra.docx5073b316baa9a65fb6ddc48640598756MD51trueSGuerra.pdfSGuerra.pdfapplication/pdf3452525https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/2/SGuerra.pdfd537901b1de427ed2992d804182fb426MD52falseSGuerra.epubSGuerra.epubapplication/epub6350755https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/7/SGuerra.epubb36ead93970e37ae771c8ae7b33f90ceMD57falseTEXTSGuerra.pdf.txtSGuerra.pdf.txtExtracted Texttext/plain275057https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/3/SGuerra.pdf.txt3a322be3153ef4fd846a9625199e8f91MD53false2043-01-01SGuerra.docx.txtSGuerra.docx.txtExtracted texttext/plain260544https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/5/SGuerra.docx.txt71c145176befe9840de7d39e2e9f1290MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01SGuerra.docx.jpgSGuerra.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1851https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/6/SGuerra.docx.jpg6e99dd9df9f4160650ab9c2b71d0d3f5MD56falseSGuerra.pdf.jpgSGuerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43509https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273850/8/SGuerra.pdf.jpg0d48a986471d2f783cb66678b6d16316MD58falseCONVERTED2_57279710757/273850oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738502024-09-27 12:20:50.394Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).