Evaluación del impacto ambiental del proyecto de ampliación de puente Pichari, km 15+852 de Vía Nacional PE-28C, Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por objetivo evaluar el impacto ambiental que genera el proyecto de ampliación del Puente Pichari, ubicado en el km 15+852 de la Vía Nacional PE-28 C, en Cusco. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue aplicativo y el diseño no experimental. La población y la muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Evaluación de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo por objetivo evaluar el impacto ambiental que genera el proyecto de ampliación del Puente Pichari, ubicado en el km 15+852 de la Vía Nacional PE-28 C, en Cusco. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue aplicativo y el diseño no experimental. La población y la muestra fue el ecosistema de la zona de influencia del puente Pichari, ubicado en el km 15+852 de la carretera Kimbiri-Pichari, en el distrito de Pichari, provincia de la Convención – Cusco. El procedimiento consistió en visitar la zona en estudio y describir el entorno y/o el ambiente donde se desarrolló la obra, identificando los impactos ambientales durante la etapa preliminar, de construcción, cierre y operación del proyecto, comparando los resultados con el DIA aprobado. Los principales resultados fueron que se identificaron 115 impactos ambientales en el medio físico, biológico y socioeconómico, alcanzando solo el 17.4 % los impactos positivos, mientras que el 82.6 % fueron impactos negativos. Finalmente, se llegó a la conclusión de que existe una significativa diferencia entre los impactos ambientales identificados en la presente investigación en comparación del DIA aprobado, puesto que se detectaron 19 impactos ambientales más, los cuales fueron en su mayoría negativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).