Planeamiento del estudio de impacto ambiental de la ampliación del proyecto Tantahuatay
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los países más ricos en minerales, pero a su vez es el que menos protege el medioambiente cuando se realiza la explotación de los recursos; no se tiene una concientización del efecto de las acciones tomadas al realizar la explotación de los minerales, ni se toma en cuenta a la pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos Diseño de proyectos Evaluación de proyectos Evaluación del impacto ambiental Empresas mineras Tesis |
Sumario: | El Perú es uno de los países más ricos en minerales, pero a su vez es el que menos protege el medioambiente cuando se realiza la explotación de los recursos; no se tiene una concientización del efecto de las acciones tomadas al realizar la explotación de los minerales, ni se toma en cuenta a la población de la zona, ni a los animales, ni el hábitat que existe, los cuales han estado ahí desde hace mucho tiempo y cualquier cambio en los hábitats ya existentes podrían afectar o peor aún, destruir lo que a la naturaleza le tomó años o siglos desarrollar. Es por éso que se implementaron una serie de normas, leyes establecidas en cada gobierno para lograr la protección de la biodiversidad y proteger a la población que habita en la zona. Existen muchas empresas mineras irresponsables que con el fin de rebajar costos y obtener mayores utilidades, no cumplen con esta reglamentación. La Ley 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), establece un procedimiento único para la revisión y aprobación de los instrumentos de gestión ambiental y/o sus modificaciones en cada sector, señalando en el tercer artículo que no podrá iniciarse la ejecución de proyecto, ni las actividades de servicios que sean señalados en el D.S.019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA y que ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. La presente tesis se trata sobre el Planeamiento para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Ampliación del Proyecto de Tantahuatay Ciénaga Norte ubicado en el departamento de Cajamarca en la provincia de Hualgayoc y distrito de Chugur. El Planeamiento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se ha realizado usando los estándares globales del Project Management Institute (PMI®). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).