Riesgo psicosocial y compromiso organizacional en trabajadores de una empresa retail
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación entre las dimensiones de los riesgos psicosociales y el compromiso organizacional y sus dimensiones en trabajadores del área de operaciones de una empresa retail. La muestra estuvo conformada por 174 trabajadores de 18 a 51 años, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos psicosociales Compromiso organizacional Retail Operarios Organizational commitment Psychosocial risks Operators http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación entre las dimensiones de los riesgos psicosociales y el compromiso organizacional y sus dimensiones en trabajadores del área de operaciones de una empresa retail. La muestra estuvo conformada por 174 trabajadores de 18 a 51 años, siendo el 43.4% hombres y el 56.6% mujeres, dentro de los cuales, el 95.4% fue de nacionalidad peruana y el 4.6% extranjeros, a quienes se le aplicaron la Encuesta de Compromiso Organizacional y el Cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión breve. Los resultados arrojaron una correlación inversa entre las variables de estudio y sus dimensiones, por lo que se concluyó que, a mayor presencia de riesgos psicosociales, existiría menor compromiso organizacional. Las dimensiones de compromiso afectivo y moral presentaron correlaciones altas y moderadas con las dimensiones de riesgo psicosocial, en contraste, la dimensión de identificación de objetivo y valores únicamente presentó una correlación moderada con la dimensión de trabajo activo y desarrollo de habilidades siendo los demás casos, bajas o insignificantes. Se recomienda utilizar estos resultados, como punto de partida para la implementación de estrategias preventivas y de intervención, a fin de mejorar la vida laboral de los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).