Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros como un sistema de alerta temprana para la morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar una propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros para un sistema de alerta temprana en la tasa de morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano, durante el periodo 2006-2017. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Guarniz, Claudia Lorena, Puente Espíritu, Alexandra Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de morosidad
Vector autorregresivo
Variables macroeconómicas
Variables financieras
Default rate
Autoregressive vector
Macroeconomic variables
Financial variables
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar una propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros para un sistema de alerta temprana en la tasa de morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano, durante el periodo 2006-2017. El objetivo principal de este estudio es demostrar la influencia de las variables seleccionadas con respecto a la tasa de morosidad y determinar el efecto producido por cada una sobre la variable dependiente como un sistema de alerta o prevención. Las variables escogidas para el análisis son PBI sector comercio, tasa de desempleo, ratio de solvencia, ratio de liquidez, número de agencias, créditos directos y créditos directos por empleado. Para este caso, la información estadística se analizará a través del modelo econométrico vector autorregresivo (VAR) para determinar los efectos que presentan las variables sobre la tasa de morosidad y el modelo vector autorregresivo estructural (VARS) para analizarlo de forma estructural de largo plazo. Así mismo, se determina los efectos dinámicos de las variables macroeconómicas y financieras con respecto a la tasa de morosidad. Dentro de los resultados obtenidos tenemos que las variables macroeconómicas y financieras estudiadas sí influyen en la tasa de morosidad, lo cual corroboran nuestras hipótesis y funcionan como un sistema de alerta temprana para las Cajas Municipales. Con respecto al efecto de las variables, se observa que el efecto de cada una varía o se mantiene en la fase corta y en la fase permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).