Influencia de la predisposición al uso de las tecnologías de información y comunicación en el comportamiento de compra del consumidor en la ciudad de Lima.
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio consistió en validar la influencia de la predisposición del consumidor al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el comportamiento de compra en la ciudad de Lima. Para ello se elaboró un marco teórico haciendo énfasis en la relevancia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento omnicanal Webrooming Showrooming TIC Retail Omni-Channel behavior ICT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo principal del presente estudio consistió en validar la influencia de la predisposición del consumidor al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el comportamiento de compra en la ciudad de Lima. Para ello se elaboró un marco teórico haciendo énfasis en la relevancia sobre el uso de nuevas tecnologías para la elección y función de compra en medios físicos y digitales. Asimismo, se investigó sobre el comportamiento que adoptan los consumidores en los últimos tiempos para lograr hacer una correlación entre ambos conceptos y sustentar el tema de investigación. Por otro lado, se utilizó una metodología cuantitativa en la que expertos en el tema evaluaron la encuesta preparada y su aplicación a 240 personas que residan en Lima Metropolitana. Los resultados que se obtuvieron del estudio precisaron que la influencia de la predisposición del consumidor al uso de las TIC (tecnologías de información y comunicación) no influyen en la elección del canal de compra. Factores geográficos con poco acceso de internet y el costo que representa para algunos consumidores acceder al servicio de internet son algunos de los motivos. Por otro lado, se hallaron variables demográficas como sexo y edad que si tienen un impacto importante en el consumidor para la elección del canal de compra. Por último, se recomendó y sugirió hacer un estudio más exhaustivo de estas últimas variables (sexo y edad) para poder hallar una mejor comunicación entre las empresas y los consumidores con estas variables. Estos factores son muy relevantes en la actualidad y ayudarían a las empresas en el logro de sus objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).