Estrés y procrastinación laboral en docentes de Barranca en el marco del retorno a la presencialidad
Descripción del Articulo
Tras el retorno a la presencialidad, los docentes enfrentaron incertidumbre y diversas exigencias. Lo que estableció un contexto en el que el estrés y la procrastinación, fenómenos presentes en su profesión, podrían afectar el desarrollo de sus actividades laborales. Por lo tanto, la presente invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684993 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Procrastinación Docentes Educación Escolar Pública Work Stress Procrastination Teachers Public School Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Tras el retorno a la presencialidad, los docentes enfrentaron incertidumbre y diversas exigencias. Lo que estableció un contexto en el que el estrés y la procrastinación, fenómenos presentes en su profesión, podrían afectar el desarrollo de sus actividades laborales. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés y procrastinación laboral, y las dimensiones de ambas variables en docentes de colegios de Barranca en el marco del retorno a la presencialidad. Se desarrolló un estudio correlacional simple transversal en el que participaron 115 docentes de educación básica regular (66.1% mujeres y 33.9% varones), con edades entre los 29 a 64 años (M=46.27; DE=8.22). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Estrés Laboral (JSS) y la Escala de Procrastinación Laboral (PAWS). Los resultados muestran correlaciones positivas, estadísticamente significativas y con magnitudes grandes entre los puntajes totales de estrés y procrastinación laboral. También, se evidenció unas correlaciones significativas entre la severidad y frecuencia del estrés laboral con el comportamiento de la procrastinación laboral. De mismo modo, se distinguió una asociación significativa, positiva y con una magnitud grande entre ambos componentes de estrés laboral con la procrastinación en el trabajo. Sin embargo, se encontró una relación con magnitud grande y moderada entre las dimensiones de ambas variables en los docentes. Los hallazgos demuestran la relevancia de abordar el estrés y procrastinación en el entorno laboral de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).