Procrastinación y estrés laboral en trabajadores de una institución educativa, contexto Covid- 19, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación nace de la pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre procrastinación y estrés laboral en trabajadores de una institución educativa, en el contexto COVID-19, Lima 2021? Para el efecto, se consideró realizar una investigación de nivel descriptivo, de tipo sustantivo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Ricaldi, Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastination
Occupational stress
Educational personnel
Psicología --Tesis
Procrastinación
Estrés laboral
Personal educativo
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación nace de la pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre procrastinación y estrés laboral en trabajadores de una institución educativa, en el contexto COVID-19, Lima 2021? Para el efecto, se consideró realizar una investigación de nivel descriptivo, de tipo sustantivo descriptivo, mediante un diseño descriptivo correlacional. La población de estudio consistió en el total de trabajadores de una institución educativa en Lima, cuya muestra representativa constó de 107 personas. Los instrumentos de medición de las variables empleados fueron el Inventario de Procrastinación para Adultos de McCown & Johnson (1995), y el Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach & Jackson (1986). Estos resultados fueron utilizados en la obtención de un Modelo de Ecuaciones Estructurales, de carácter exploratorio mediante el programa AMOS versión 23. Los resultados permiten confirmar la existencia de una relación significativa entre la variable unidimensional procrastinación y la variable tridimensional estrés laboral, con los valores siguientes: r = 0.400 para la correlación despersonalización « procrastinación; r = 0.723 para la procrastinación « cansancio emocional; y de r = -0.476 para la procrastinación « realización personal. Asimismo, se encontraron las correlaciones entre las dimensiones con valores de r = 0.847 para la despersonalización « cansancio emocional; r = -0.475 para la despersonalización « realización personal; y de r = -0.486 para la realización personal « cansancio emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).