El aprendizaje colaborativo en la educación de intérpretes a través de un VLE: perspectivas de los docentes y estudiantes de la UPC durante el periodo de enseñanza completamente remota

Descripción del Articulo

La enseñanza remota de la interpretación es un campo de investigación interdisciplinario que se aborda desde enfoques teóricos y prácticos diversos en las últimas dos décadas. Los estudios exploran desde las experiencias de los docentes y estudiantes de interpretación que participan en comunidades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Chumpitaz, Karolayn Angélica, Gutiérrez Gargurevich, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de la interpretación
Aprendizaje colaborativo
Educación remota
COVID-19
Interpretation teaching
Collaborative learning
Remote education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La enseñanza remota de la interpretación es un campo de investigación interdisciplinario que se aborda desde enfoques teóricos y prácticos diversos en las últimas dos décadas. Los estudios exploran desde las experiencias de los docentes y estudiantes de interpretación que participan en comunidades de aprendizaje a distancia, hasta la evaluación de la efectividad de los entornos de aprendizaje virtual (VLE) diseñados para el desarrollo de las competencias del intérprete. Las investigaciones revelan que los modelos pedagógicos socioconstructivistas, como el aula centrada en el estudiante y el aprendizaje colaborativo, no caen en desuso en las aulas virtuales: e incluso pueden potenciarse con las nuevas tecnologías. Algunas regiones del mundo experimentaron este salto a la educación virtual por primera vez en 2020, con la pandemia por COVID-19 y la restricción prolongada de la educación en modalidad presencial. En el caso del programa de pregrado en Traducción e Interpretación Profesional (TIP) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el proceso de transición a la virtualidad en la línea de interpretación implicó la rápida adaptación de un VLE que permitiera a los estudiantes alcanzar los objetivos formativos de los cursos, a la par de replicar los modelos pedagógicos de la institución. Este estudio de corte cualitativo explora, por medio de entrevistas personales, las experiencias de siete docentes de interpretación, en torno al proceso de adaptación de un VLE que busca replicar, entre otros aspectos, el modelo de aprendizaje colaborativo en los cuatro talleres de interpretación del programa en TIP de la UPC durante 2020. El estudio también recoge, por medio de dos grupos focales, las percepciones de quince estudiantes de interpretación en relación con el VLE y el aprendizaje colaborativo durante los cuatro talleres dictados en modalidad completamente remota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).