Control de estrés en los estudiantes de los Talleres de Interpretación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE)

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza cómo los estudiantes de los talleres de interpretación de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima, Perú controlan el estrés durante la coyuntura de la enseñanza remota de emergencia o ERE (Hodges et al., 2020). El enfoque del presente estudio es mixto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Quinto, Leslie Sthefhanny, Ventura Verano, Karla Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668555
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/668555
http://hdl.handle.net/10757/668555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de estrés
Intérpretes en formación
Estrategias
Técnicas de control de estrés
Enseñanza remota de emergencia
Stress management
Interpreters in training
Strategies
Stress control techniques
Emergency remote teaching
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza cómo los estudiantes de los talleres de interpretación de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima, Perú controlan el estrés durante la coyuntura de la enseñanza remota de emergencia o ERE (Hodges et al., 2020). El enfoque del presente estudio es mixto. Para la dimensión cuantitativa, se aplicó una encuesta basada en el cuestionario “Anxiety and Interpretation Learning Questionnaire” (Chiang, 2006). Para la dimensión cualitativa, se realizaron dos grupos focales. Los resultados de la investigación señalan que las técnicas (métodos aprendidos en espacios educativos) y las estrategias (métodos personales de aplicar las técnicas) que emplean los estudiantes dependen de su autoeficacia sobre el inglés como lengua B (primera lengua extranjera o lengua activa) y de las dificultades propias de la ERE. Además, la autoeficacia en esta lengua repercute en la pérdida de concentración; por tanto, el estudiante percibe una interpretación con baja calidad. Asimismo, las estrategias de los estudiantes varían según el nivel alcanzado en los talleres de interpretación. En los primeros talleres, los participantes prefieren evadir el problema. En cambio, en los últimos, los estudiantes eligen afrontarlo. Empero, ambos grupos pueden utilizar una estrategia, como la toma de medidas preventivas y a su vez una técnica, como la práctica de la técnica de relajación. Las dificultades de la ERE resultan estresantes para el estudiante, pues está constantemente preocupado por distractores (ruidos de fondo o problemas de conectividad). Por ende, pierde la concentración e informa el hecho a los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).