Modelo para mejorar el cumplimiento de Tiempo de Entrega en una PYME de panadería mediante las técnicas 5S, Mantenimiento Autónomo y Estandarización

Descripción del Articulo

La actual investigación despliega un modelo de mejora de cumplimiento de pedidos en una PYME de panadería según técnicas Lean Manufacturing. Por lo que, las técnicas que se aplican en este estudio son las 5S, el pilar del TPM (Total Productive Maintance), Mantenimiento Autónomo y Estandarización. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Lopez, Kayla Mayte, Gutierrez Alvarado, Karla Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización
5S
Mantenimiento autónomo
Mantenimiento productivo total
Panadería
Standardization
Autonomous maintenance
Total productive maintenance
Bakery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La actual investigación despliega un modelo de mejora de cumplimiento de pedidos en una PYME de panadería según técnicas Lean Manufacturing. Por lo que, las técnicas que se aplican en este estudio son las 5S, el pilar del TPM (Total Productive Maintance), Mantenimiento Autónomo y Estandarización. Como objetivo principal es poder disminuir el tiempo de entrega de los pedidos. Este caso de estudio se desarrolla en Perú, donde se han presentado quejas e insatisfacción de los clientes por incumplimiento del tiempo de entrega de los pedidos y las causas de estos son el tiempo improductivo en el proceso de producción y reprocesos. Estas causas se deben a un retraso excesivo en el proceso y el producto queda sin terminar o presenta residuos por un proceso inadecuado. Asimismo, para validar los resultados del modelo propuesto, se realizará un plan piloto que nos mostrará si el proyecto es viable y, si muestra resultados favorables, este puede implementarse por completo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).