Propuesta de aplicación del método de relleno con mortero de relave para mejorar la confiabilidad del sostenimiento
Descripción del Articulo
La presente tesis muestra una propuesta en la mejora del sistema de relleno para una mina subterránea, proponiendo usar como sistema de relleno, un diseño de mezcla con mortero de relave, usando como caso de investigación u aplicación una mina del centro del país. Se trabajó en el diseño de una nuev...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592695 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relave Método Relleno Confiabilidad |
| Sumario: | La presente tesis muestra una propuesta en la mejora del sistema de relleno para una mina subterránea, proponiendo usar como sistema de relleno, un diseño de mezcla con mortero de relave, usando como caso de investigación u aplicación una mina del centro del país. Se trabajó en el diseño de una nueva mezcla para mejorar la seguridad, la confiabilidad del sostenimiento y los gastos de operación en mina, siendo este último muy necesario para las empresas mineras. El uso del relave en la mezcla ayuda significativamente al cierre progresivo de la mina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).