Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales

Descripción del Articulo

En las operaciones de la mina San Rafael – MINSUR se viene desarrollando actualmente el relleno de betas y tajos en mina con una mezcla de relave y cemento, dicha operación utiliza 7% de material cementante, entre escoria y cemento. Así como cualquier método de relleno tiene dos fines primordiales:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cruz, Christian Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6947
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno Cementante
Relleno Fluido
Procesos Metalúrgicos
Relaves Polimetálicos
Relleno hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En las operaciones de la mina San Rafael – MINSUR se viene desarrollando actualmente el relleno de betas y tajos en mina con una mezcla de relave y cemento, dicha operación utiliza 7% de material cementante, entre escoria y cemento. Así como cualquier método de relleno tiene dos fines primordiales: El primero es servir como piso de trabajo para efectuar la perforación, el disparo y el acarreo de mineral, y el segundo es servir de sostenimiento para que la mina no colapse debido al incremento de áreas abiertas. Con una adecuada tecnología de separación solido-liquido se puede utilizar los finos existentes en los relaves y obtener un relleno hidráulico en pasta. Se plantearon varias modificaciones en la relación cementante – relave – escoria para lograr una mezcla optima que cumpla los requisitos de resistencia y asentamiento para el transporte a través de tuberías. Es recomendable realizar un estudio analítico previo que permita conocer las propiedades de los relaves cuando participan en una mezcla con cemento y luego proyectar los costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).