Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales
Descripción del Articulo
En las operaciones de la mina San Rafael – MINSUR se viene desarrollando actualmente el relleno de betas y tajos en mina con una mezcla de relave y cemento, dicha operación utiliza 7% de material cementante, entre escoria y cemento. Así como cualquier método de relleno tiene dos fines primordiales:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6947 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relleno Cementante Relleno Fluido Procesos Metalúrgicos Relaves Polimetálicos Relleno hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_a910ec3152fd6131ce0016ea625ba661 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6947 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gutierrez Cruz, Christian Humberto2018-11-13T14:23:30Z2018-11-13T14:23:30Z2018En las operaciones de la mina San Rafael – MINSUR se viene desarrollando actualmente el relleno de betas y tajos en mina con una mezcla de relave y cemento, dicha operación utiliza 7% de material cementante, entre escoria y cemento. Así como cualquier método de relleno tiene dos fines primordiales: El primero es servir como piso de trabajo para efectuar la perforación, el disparo y el acarreo de mineral, y el segundo es servir de sostenimiento para que la mina no colapse debido al incremento de áreas abiertas. Con una adecuada tecnología de separación solido-liquido se puede utilizar los finos existentes en los relaves y obtener un relleno hidráulico en pasta. Se plantearon varias modificaciones en la relación cementante – relave – escoria para lograr una mezcla optima que cumpla los requisitos de resistencia y asentamiento para el transporte a través de tuberías. Es recomendable realizar un estudio analítico previo que permita conocer las propiedades de los relaves cuando participan en una mezcla con cemento y luego proyectar los costos operativos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6947spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARelleno CementanteRelleno FluidoProcesos MetalúrgicosRelaves PolimetálicosRelleno hidráulicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Mineralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMgucrch.pdfapplication/pdf4911147https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d19ca53b-6b78-498b-825f-368a12f3fe0b/download57fde3d0189fda7e24950806b615f2d9MD51TEXTIMgucrch.pdf.txtIMgucrch.pdf.txtExtracted texttext/plain141077https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8104e61-58e1-46f2-b39c-93832ba85479/download1729d64366c7fad641259e95e713e950MD52UNSA/6947oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69472022-07-26 03:55:19.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| title |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| spellingShingle |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales Gutierrez Cruz, Christian Humberto Relleno Cementante Relleno Fluido Procesos Metalúrgicos Relaves Polimetálicos Relleno hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| title_full |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| title_fullStr |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| title_full_unstemmed |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| title_sort |
Estudio para el empleo de relaves del proceso minero de Mina San Rafael como rellenos cementantes y fluidos utilizando Adiciones Minerales |
| author |
Gutierrez Cruz, Christian Humberto |
| author_facet |
Gutierrez Cruz, Christian Humberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Cruz, Christian Humberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relleno Cementante Relleno Fluido Procesos Metalúrgicos Relaves Polimetálicos Relleno hidráulico |
| topic |
Relleno Cementante Relleno Fluido Procesos Metalúrgicos Relaves Polimetálicos Relleno hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En las operaciones de la mina San Rafael – MINSUR se viene desarrollando actualmente el relleno de betas y tajos en mina con una mezcla de relave y cemento, dicha operación utiliza 7% de material cementante, entre escoria y cemento. Así como cualquier método de relleno tiene dos fines primordiales: El primero es servir como piso de trabajo para efectuar la perforación, el disparo y el acarreo de mineral, y el segundo es servir de sostenimiento para que la mina no colapse debido al incremento de áreas abiertas. Con una adecuada tecnología de separación solido-liquido se puede utilizar los finos existentes en los relaves y obtener un relleno hidráulico en pasta. Se plantearon varias modificaciones en la relación cementante – relave – escoria para lograr una mezcla optima que cumpla los requisitos de resistencia y asentamiento para el transporte a través de tuberías. Es recomendable realizar un estudio analítico previo que permita conocer las propiedades de los relaves cuando participan en una mezcla con cemento y luego proyectar los costos operativos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T14:23:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T14:23:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6947 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6947 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d19ca53b-6b78-498b-825f-368a12f3fe0b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8104e61-58e1-46f2-b39c-93832ba85479/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
57fde3d0189fda7e24950806b615f2d9 1729d64366c7fad641259e95e713e950 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762758970081280 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).