Desarrollo y aplicación del concreto celular a base de aditivo espumante para la elaboración de bloques macizos destinados a tabiquerías no portantes en edificaciones

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo es describir y analizar las características físicas y mecánicas de bloques macizos de concreto celular con aditivo espumante MasterCell 10 destinados a ser utilizados como tabiquería no portante. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos en los que se ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo, Miguel, ORTEGA RIVERA, OSCAR ENRIQUE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Estructuras de concreto
Análisis estructural
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo es describir y analizar las características físicas y mecánicas de bloques macizos de concreto celular con aditivo espumante MasterCell 10 destinados a ser utilizados como tabiquería no portante. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos en los que se abarca toda la investigación. La primera consta de las generalidades, en las que podemos encontrar un recuento histórico y los objetivos de la investigación. Para la segunda parte, se muestra el marco teórico, es decir la información general del concreto, la cual se va volviendo más específica hasta llegar al concreto celular con aditivo espumante. En la tercera parte, se muestran las características generales de los materiales a usar, así como los ensayos que se realizarán al concreto celular que estamos evaluando. Por último, en el cuarto capítulo, se realiza el análisis de los resultados de los ensayos y la comparación de estos con los materiales convencionales utilizados para la albañilería no portante. Todos los ensayos y pruebas se rigen bajo la Norma Técnica Peruana y American Society of Testing Materials. Los métodos de cálculo, cuadros y/o gráficos; son explicados y/o mencionados a lo largo del trabajo.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).