Propiedades psicométricas de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en adolescentes de Huanchaco con bajos recursos económicos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo brindar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en adolescentes de Huanchaco. Se planteó un estudio de tipo instrumental y un muestreo no probabilístico intencional en 295 adolescentes, (49.5% mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Obando, Gloria Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667071
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667071
http://hdl.handle.net/10757/667071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
Propiedades psicométricas
Validez
Confiabilidad
Escala de estrategia de coping modificada
Adolescentes
Escala de Estrategia de Coping Modificada
Coping styles
Psychometric properties
Validity
Reliability
Modified Coping Strategy Scale
Teenagers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo brindar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en adolescentes de Huanchaco. Se planteó un estudio de tipo instrumental y un muestreo no probabilístico intencional en 295 adolescentes, (49.5% mujeres y 50.5% hombres) de ocho colegios estatales de Huanchaco-Trujillo quienes cursan los grados: segundo (9.2%), tercero (35.3%), cuarto (42%) y quinto (13.6%) de secundaria. Como hallazgo relacionado con la validez basada en la estructura interna, se realizó un análisis factorial exploratorio (KMO = .78) el cual dio como resultado la reducción original del instrumento a 52 ítems y 7 dimensiones (34.4% de la varianza explicada). Respecto a la confiabilidad de las dimensiones, el primer factor, denominado Búsqueda de apoyo, con un omega de .87. El segundo factor, denominado Resolución positiva, con un omega de .82. El tercer factor, Religión, con un omega de .70. El cuarto factor, Evitación emocional, con un omega de .72. El quinto factor, Espera, con un omega de .71. El sexto factor, Reacción agresiva, con un omega de .70. El séptimo factor, Evitación cognitiva, con un omega de .61. Conclusiones: Las dimensiones que emergieron en la prueba identifican las estrategias de afrontamiento ligadas a la tolerancia, enfrentamiento y evitándolo. De los 7 componentes ya reducidos por el análisis 2 de ellos se han fusionado con dos dimensiones que originalmente fueron hallados por el autor. Se concluye que la versión adaptada de la EEC-M presenta adecuadas propiedades psicométricas en la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).