Aplicación móvil para optimizar las ventas del canal tradicional de una empresa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consiste en explicar cómo se desarrolló e implementó una aplicación móvil para la gestión de ventas en una empresa de consumo masivo; esta herramienta es utilizada por la fuerza de ventas del canal tradicional, la cual está conformada por 250 vendedores. El principal prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Acuña, Lizzeth Shirley, Alanya Gomez, Alejandro Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canal tradicional
Aplicación móvil
SCRUM
MVP
Serverless
Raditional channel
Mobile application
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consiste en explicar cómo se desarrolló e implementó una aplicación móvil para la gestión de ventas en una empresa de consumo masivo; esta herramienta es utilizada por la fuerza de ventas del canal tradicional, la cual está conformada por 250 vendedores. El principal problema que tenía el vendedor era llevar controles manuales en hojas y cuadernos de sus pedidos, avances y metas del día, lo cual no le permitía enfocarse en vender y cerrar pedidos con tickets promedio adecuados. Con esta aplicación, se logró incrementar las ventas en dicha empresa, debido a que el vendedor actualmente cuenta con información relevante en el móvil, que le permite optimizar su ruta y cubrir gran parte de su territorio del día; como consecuencia, generar más pedidos. Del mismo modo, les permite gestionar sus cobranzas, registrar devoluciones, visualizar stocks en líneas, entre otras funcionalidades que han permitido facilitar el crecimiento de las ventas en 9.7% en el año 2022 respecto al 2021. En la actualidad, este canal representa el 42% del total de ventas de la empresa. Cabe mencionar que; para este proyecto, se decidió utilizar la metodología SCRUM, debido a que adecuaba al contexto del proyecto y se deseaba obtener el MVP en el tiempo estimado que fueron 4 meses. El proyecto de desplegó en la nube de Google Cloud utilizando la arquitectura serverless. El proyecto inició en febrero del 2021 y culminó en diciembre del mismo año; se logró terminar con el desarrollo e implementación en los tiempos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).