Violencia de género y estrategias de afrontamiento en mujeres: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La violencia de género es un problema social basado en la inequidad de género que toma diversas formas como el abuso físico, sexual, económico, e incluye actos como el acoso sexual, amenazas, coerción, entre otros. Las estadísticas mencionan que las mujeres se encuentran con opciones limitadas de af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meoño Santivañez, Adriana, Roa Motta, Sayuri Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Estrategias de afrontamiento
Mujeres
Revisión sistemática
Gender violence
Coping strategies
Women
Systematic review
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La violencia de género es un problema social basado en la inequidad de género que toma diversas formas como el abuso físico, sexual, económico, e incluye actos como el acoso sexual, amenazas, coerción, entre otros. Las estadísticas mencionan que las mujeres se encuentran con opciones limitadas de afrontamiento, lo cual termina perpetuando la violencia y las consecuencias negativas en distintas áreas de sus vidas. Por ello, esta investigación tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de estudios que hayan descrito las estrategias de afrontamiento en mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia de género en concordancia con el Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). La selección de los estudios se realizó considerando artículos con metodología cuantitativa publicados entre el 2019 y 2022, en inglés y/o español. Obteniendo un total de tres artículos para la revisión sistemática. Los resultados indican que las mujeres son más propensas a emplear estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, las cuales, a largo plazo, no disminuyen el riesgo de sufrir violencia. De igual forma, se evidencia que utilizan en menor medida, estrategias centradas en alterar directamente la problemática. En ese sentido, es importante proveer a las mujeres con mayores recursos del entorno que les permitan hacer uso de estrategias dirigidas al problema y que les proporcionen mayor bienestar a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).