Propuesta de mejora para reducir la tasa de defectos de una empresa metalmecánica mediante la aplicación de Six Sigma

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un estudio para reducir los defectos de calidad en los productos manufacturados por una empresa PYME del rubro metalmecánico. Dentro de todos los productos fabricados por la empresa, nos enfocamos en la fabricación de parrillas (Grating), donde se presenta def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urquizo Alegre, Juan Samuel, Torres Mallma, Jhancarlos Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
Ciclo DMAIC
Diseño de experimentos DOE
AMEF
DMAIC cycle
DOE experiment design
FMEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un estudio para reducir los defectos de calidad en los productos manufacturados por una empresa PYME del rubro metalmecánico. Dentro de todos los productos fabricados por la empresa, nos enfocamos en la fabricación de parrillas (Grating), donde se presenta defectos superiores al estándar. La herramienta principal utilizada es la metodología Six Sigma, por enfocarse en reducir los defectos e incrementar la capacidad de los procesos para el cumplimiento de las especificaciones. Como primer paso recolectamos toda la información de los productos aceptados y rechazados fabricados por la empresa en el periodo 2022, analizamos las variables de control actuales y determinamos la situación actual del proceso. A través, del análisis procedimos a determinar todas las variables que podrían afectar al proceso. Posterior a ello, validamos el sistema de medición mediante análisis estadísticos, para luego realizar diseños de experimentos mediante pruebas iniciales con un lote 1. Finalmente, obteniendo todos los resultados posibles se procedió a realizar un piloto con un lote 2 con los parámetros más óptimos, los cuales validaron los resultados esperados. Como resultado del trabajo de investigación, se demostró que con la implementación del Six Sigma, se reduce drásticamente los productos defectuosos de 29.45% registrados en el periodo 2022 a 0.57% obtenidos con los diseños de experimentos y validados mediante pruebas piloto. Esta reducción de productos defectuosos se tradujo en un ahorro para la empresa PYME de S/. 167,181.38 proyectado a 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).