Aplicación de herramientas TPM, estandarización del trabajo y pronóstico de la demanda para incrementar el nivel de servicio de una empresa comercializadora de productos de sostenimiento para el sector minería en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El propósito principal de este trabajo de suficiencia profesional es elevar el nivel de servicio de PRODIMIN SAC, que es una compañía comercializadora de productos de sostenimiento para el sector minero en Lima, Perú, elevando este indicador del 79.8% a un mínimo de 90%. Para lograrlo, se implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Palomino, Luis Alberto, Bautista Calderon, Kenneth Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Pronóstico de demanda
Estandarización de procesos
Service level
Total Productive Maintenance (TPM)
Demand forecasting
Process standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito principal de este trabajo de suficiencia profesional es elevar el nivel de servicio de PRODIMIN SAC, que es una compañía comercializadora de productos de sostenimiento para el sector minero en Lima, Perú, elevando este indicador del 79.8% a un mínimo de 90%. Para lograrlo, se implementaron herramientas del Mantenimiento Productivo Total (TPM), estandarización de procesos y técnicas de pronóstico de la demanda. En primer lugar, se aplicó TPM con enfoque en el mantenimiento preventivo, mejorando la disponibilidad de las maquinarias utilizadas en operaciones logísticas clave y reduciendo tiempos improductivos. Paralelamente, se estandarizaron los procedimientos de recepción y registro de pedidos, con el fin de minimizar discrepancias entre el inventario disponible y el requerido, optimizando así la gestión de almacenes y reduciendo errores operativos. Asimismo, se diseñó un modelo de pronóstico de demanda que facilitó la anticipación de los requerimientos efectivos de los clientes, optimizando los niveles de inventario y reduciendo la cantidad de pedidos imprevistos. Los resultados evidencian mejoras significativas en los procesos operativos y en la atención al cliente, contribuyendo directamente al incremento del nivel de servicio. Este trabajo demuestra cómo la integración de herramientas de ingeniería industrial puede generar un impacto tangible en la competitividad de empresas del sector comercial minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).